EFECTO INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO BACTERIANO IN VITRO DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el efecto inhibidor del crecimiento bacteriano in vitro del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) sobre el Estafilococo aureus .Material y método: se tomó 20cc de sangre a cada uno de los cinco pacientes que intervinieron en el estudio, obteniéndose el PRP activadocon trombina bovina e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Lazo, Carlos Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/320
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el efecto inhibidor del crecimiento bacteriano in vitro del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) sobre el Estafilococo aureus .Material y método: se tomó 20cc de sangre a cada uno de los cinco pacientes que intervinieron en el estudio, obteniéndose el PRP activadocon trombina bovina en cada una de las muestras. Se realizaron dos procedimientos diferentes, procesándose cada muestra porquintuplicado. En el primero se enfrenta al PRP puro y combinado con Ampicilina 500mg con el Estafilococo aureus, midiendo el halo deinhibición que se forma a las 24 horas. En el segundo procedimiento se enfrentó a los mismos compuestos con la misma bacteria, peroexponiéndolos en diferentes tiempos -uno, tres, cinco y quince minutos-, para observar la acción del PRP sobre el crecimiento bacteriano endiferentes momentos. Para el análisis de las variables se emplearon las pruebas ANOVA, prueba de esfericidad de Mauchly, la prueba deScheffé y la corr
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).