Efecto del plasma rico en plaquetas en el movimiento dental ortodóncico
Descripción del Articulo
Determina la efectividad de la aplicación del plasma rico en plaquetas (PRP) sobre el movimiento dental ortodóncico. Utilizó 20 ratas macho de raza Hoffman de 12 semanas de edad aproximadamente de entre 200 - 300 gramos dividas en dos grupos de 10 integrantes cada uno: grupo experimental y control....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión - Tratamiento Ortodoncia Plasma sanguíneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la efectividad de la aplicación del plasma rico en plaquetas (PRP) sobre el movimiento dental ortodóncico. Utilizó 20 ratas macho de raza Hoffman de 12 semanas de edad aproximadamente de entre 200 - 300 gramos dividas en dos grupos de 10 integrantes cada uno: grupo experimental y control. Empleo pentobarbital para anestesiarlas, luego de ello se colocó el aparato de ortodoncia. Posteriormente se inoculo el plasma rico en plaquetas (PRP) de la sangre de rata de la misma especie el cual fue obtenido mediante centrifugación. Se dejó a la rata con el aparato durante 7 días y se fueron haciendo mediciones cada día con un calibrador vernier. Concluye que no hubo diferencia significativa en el grupo control con el grupo experimental, por lo que el plasma rico en plaquetas no aumenta la velocidad del movimiento dental. Debido a que es muy utilizado para regeneración ósea, podría ser utilizado para mejorar la contención luego de terminar los tratamientos de ortodoncia, pero para ello se necesitan hacerse más estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).