Aplicación de plasma rico en plaquetas post exodoncia de tercer molar
Descripción del Articulo
En el campo de la odontología la exodoncia de terceras molares se evidencia que post cirugía los pacientes presentan dolor, inflamación , en algunos casos trismus ocasionada por la contracción muscular , impacto periodontal del segundo molar. El plasma rico en plaquetas es un derivado de la sangre,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasma rico en plaquetas Terceras molares Exodoncia Autólogo Parcialmente retenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el campo de la odontología la exodoncia de terceras molares se evidencia que post cirugía los pacientes presentan dolor, inflamación , en algunos casos trismus ocasionada por la contracción muscular , impacto periodontal del segundo molar. El plasma rico en plaquetas es un derivado de la sangre, biológico antólogo que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico a su vez moduladoras y estimuladoras ayudando a mejorar la regeneración tisular y otros. En el plan de tratamiento que incluyó, el uso de concentraciones altas de plaquetas, se logró la optimización de la cicatrización de los tejidos blandos, la regeneración de tejido óseo también disminuir el tiempo de sangrado post quirúrgico y la aceleración de la regeneración de traveculado óseo por incremento de la intensidad de todos los factores de crecimiento encontrados en el plasma rico en plaquetas. Este reporte de caso clínico describe el manejo exitoso de la exodoncia de la pieza parcialmente retenido y aplicación del plasma rico en plaquetas en el lecho óseo de un paciente de 20 años, que sentía molestia en la zona posterior de los molares, se diagnosticó como pieza 4.8 Pericoronitis , parcialmente retenido, vertical según Winter, clase I posición B. El objetivo fue observar la eficiencia en hemostasia, aceleración y regeneración de la aplicación del plasma rico en plaquetas post exodoncia. El caso clínico presentado fue un trabajo multidisciplinario del cirujano dentista y el técnico del laboratorio quien realizo el centrifugado obteniendo el plasma rico en plaquetas. En el post operatorio se observó clínica y radiográficamente regeneración de los tejidos blandos y traveculado óseo, concluyendo a los 10 días con una cicatrización exitosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).