Relación entre las manifestaciones bucales, categorías clínicas e inmunológicas en niños con VIH + / SIDA con y sin terapia antiretroviral
Descripción del Articulo
Objetivos. Evaluar las manifestaciones bucales, categorías clínicas e inmunológica en niños VIH/SIDA de una institución especializadade Salud con y sin terapia antiretroviral. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y trasversal. 46 pacientes condiagnóstico de infección VIH/SIDA, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/756 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos. Evaluar las manifestaciones bucales, categorías clínicas e inmunológica en niños VIH/SIDA de una institución especializadade Salud con y sin terapia antiretroviral. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y trasversal. 46 pacientes condiagnóstico de infección VIH/SIDA, se selecciónó a dos grupos (grupo 1 y 2 con o sin terapia antiretroviral), respectivamente. Se evaluólas variables manifestaciones bucales, categorías clínicas e inmunonológicas (conteo de linfocitos CD4); Se aplicó estadísticadescriptiva y bivariada. Resultados. En el grupo 1 se obtuvo 56,5% de gingivitis (manifestaciones bucales); 82,6% categoría clínica c(categoría clínica), 30,4% supresión moderada (categoría inmunológica). En el grupo 2 se obtuvo 87% de gingivitis (manifestacionesbucales), 52,2% categoría clínica C (categoría clínica, 43,5% supresión severa (categoría inmunológica). Conclusiones. La lesión másfrecuente en tejido blanco en el gr |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).