Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la ingeniería agroindustrial desde la capacidad de la innovación organizacional y la competitividad empresarial, Tacna-Perú. El estudio se realizó entre enero y octubre de 2024, con una muestra de 60 asistentes operativos de empresas agroindustriales. Se evaluó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: George, Montánchez Picardo, Edwin Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/3026
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agroindustria, competitividad, innovación, gestión empresarial, tecnología
id REVUSMP_608c62b80b4f12a5124c598561881cc2
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/3026
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarialGeorgeMontánchez Picardo, Edwin Gonzalo agroindustria, competitividad, innovación, gestión empresarial, tecnologíaEl objetivo del estudio fue evaluar la ingeniería agroindustrial desde la capacidad de la innovación organizacional y la competitividad empresarial, Tacna-Perú. El estudio se realizó entre enero y octubre de 2024, con una muestra de 60 asistentes operativos de empresas agroindustriales. Se evaluó la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial, utilizando un cuestionario para la recolección de datos, cuyo coeficiente alfa de Cronbach determinó su confiabilidad. El análisis de los datos se realizó con el software SPSS v26. La normalidad de los datos se verificó mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov, y se aplicó un análisis de correlación no paramétrica con el coeficiente Rho de Spearman, considerando significativos los resultados con p<0,05. Los resultados muestran que tanto la capacidad de innovación organizacional como la competitividad empresarial no siguen una distribución normal, con valores de significación de 0,000 en ambas variables. Además, la correlación no paramétrica de Spearman indica una fuerte relación positiva entre ambas variables (coeficiente de 0,916), siendo estadísticamente significativa. Los resultados evidencian una fuerte relación entre la innovación organizacional y la competitividad empresarial, respaldando la hipótesis de que mejorar la innovación impulsa directamente la competitividad, a pesar de la no normalidad de las variables. Se concluye que, El estudio confirma que la innovación organizacional mejora la competitividad empresarial en el sector agroindustrial de Tacna, impulsando el crecimiento, diferenciación y sostenibilidad en mercados globalizados.Universidad de San Martín de Porres2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026Campus; Vol. 29 No. 38 (2024): Campus XXXVIIICampus; Vol. 29 Núm. 38 (2024): Campus XXXVIIICampus; v. 29 n. 38 (2024): Campus XXXVIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026/3864Derechos de autor 2025 Edwin Gonzalo Montánchez Picardohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/30262025-02-06T20:50:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
title Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
spellingShingle Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
George
agroindustria, competitividad, innovación, gestión empresarial, tecnología
title_short Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
title_full Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
title_fullStr Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
title_full_unstemmed Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
title_sort Ingeniería Agroindustrial desde la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv George
Montánchez Picardo, Edwin Gonzalo
author George
author_facet George
Montánchez Picardo, Edwin Gonzalo
author_role author
author2 Montánchez Picardo, Edwin Gonzalo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agroindustria, competitividad, innovación, gestión empresarial, tecnología
topic agroindustria, competitividad, innovación, gestión empresarial, tecnología
description El objetivo del estudio fue evaluar la ingeniería agroindustrial desde la capacidad de la innovación organizacional y la competitividad empresarial, Tacna-Perú. El estudio se realizó entre enero y octubre de 2024, con una muestra de 60 asistentes operativos de empresas agroindustriales. Se evaluó la capacidad de innovación organizacional y la competitividad empresarial, utilizando un cuestionario para la recolección de datos, cuyo coeficiente alfa de Cronbach determinó su confiabilidad. El análisis de los datos se realizó con el software SPSS v26. La normalidad de los datos se verificó mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov, y se aplicó un análisis de correlación no paramétrica con el coeficiente Rho de Spearman, considerando significativos los resultados con p<0,05. Los resultados muestran que tanto la capacidad de innovación organizacional como la competitividad empresarial no siguen una distribución normal, con valores de significación de 0,000 en ambas variables. Además, la correlación no paramétrica de Spearman indica una fuerte relación positiva entre ambas variables (coeficiente de 0,916), siendo estadísticamente significativa. Los resultados evidencian una fuerte relación entre la innovación organizacional y la competitividad empresarial, respaldando la hipótesis de que mejorar la innovación impulsa directamente la competitividad, a pesar de la no normalidad de las variables. Se concluye que, El estudio confirma que la innovación organizacional mejora la competitividad empresarial en el sector agroindustrial de Tacna, impulsando el crecimiento, diferenciación y sostenibilidad en mercados globalizados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/3026/3864
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Edwin Gonzalo Montánchez Picardo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Edwin Gonzalo Montánchez Picardo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 29 No. 38 (2024): Campus XXXVIII
Campus; Vol. 29 Núm. 38 (2024): Campus XXXVIII
Campus; v. 29 n. 38 (2024): Campus XXXVIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459174087163904
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).