Afectación de los derechos de las personas intersexuales en el Perú como consecuencia de la falta de regulación legal

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende demostrar queexiste una falta de regulación en nuestro paísrespecto a las personas intersexuales, que llevano solo al desconocimiento de su existencia,sino que además deja en zozobra la protecciónde sus derechos fundamentales, trayendo comoconsecuencia la intervención mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pezutti, Jenny Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1950
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1950
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende demostrar queexiste una falta de regulación en nuestro paísrespecto a las personas intersexuales, que llevano solo al desconocimiento de su existencia,sino que además deja en zozobra la protecciónde sus derechos fundamentales, trayendo comoconsecuencia la intervención médica para lareasignación del sexo, donde la mutilación degenitales se convierte en la práctica más comúnpara dar solución a lo que la sociedad ve comoun cuerpo nacido imperfecto, sin importar paraello el consentimiento del paciente. Existenderechos que, pese a que están invocados enla Constitución, no pueden ser alegados aentera satisfacción por la persona intersexual.No hablamos de un trato diferencial oprivilegiado, sino de uno que tenga como finalcanzar los mismos resultados. Por tanto, sientendemos que los derechos fundamentalesle corresponden de manera igual a todapersona, ¿por qué en el caso de las personasintersexuales esto no ocurre?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).