Análisis de las tesis de pregrado de la facultad de odontología de una universidad peruana, 2005-2013

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de SanMartín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométricade las tesis; se registró el área de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola-Sierra, Cinthya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/144
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de SanMartín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométricade las tesis; se registró el área de estudio, las especialidades odontológicas, el diseño de investigación, el tipo de estudio, la poblacióny las consideraciones éticas. Resultados. La producción total de las tesis de los últimos nueve años fue de 464; el año 2005 fueel de mayor producción con 131 (28%); el área de estudio más estudiada fue ciencias clínicas con 356 tesis (77%); la especialidadodontológica más abordada fue operatoria dental y estética con 59 tesis; el diseño de estudio más utilizado fue el observacional(52,5%), transversal (73%) y prospectivo (81%); la población más estudiada fue la de piezas dentarias, con 99 tesis. Las consideracioneséticas están presentes en 72% de l
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).