Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba

Descripción del Articulo

La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1134
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomarcadores
ecotoxicología
ecosistema San Juan
Gambusia punctata
metales pesados
Santiago de Cuba-Cuba
Descripción
Sumario:La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicología por exposición a metales pesados en el ecosistema San Juan de Santiago de Cuba-Cuba. Para ello se realizó una investigación que transcurrió desde mayo hasta noviembre del 2015, comprendiendo esta época al periodo de lluvia. El muestreo sobre la matriz abiótica agua, así como en la especie Gambusia punctata fue probabilístico aleatorio, mientras que la técnica cuantitativa empleada correspondió a la observación estructurada. Las variables cuantitativas continuas correspondieron al oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, alcalinidad total, dureza total y sólidos totales, que se determinaron insitu. En el caso de las demandas química y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).