Determinación de la calidad del agua del manantial del fundo San Bernardo del distrito de Chiguata para consumo humano
Descripción del Articulo
Evaluamos la calidad del agua de manantial del fundo San Bernardo de Chiguata para determinar si podría ser utilizada para consumo humano. Se realizaron ocho muestreos, durante las cuatro estaciones del año. La toma de muestra fue puntual, según el protocolo de monitoreo de los recursos hídricos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1830 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | spring water quality mineralization |
Sumario: | Evaluamos la calidad del agua de manantial del fundo San Bernardo de Chiguata para determinar si podría ser utilizada para consumo humano. Se realizaron ocho muestreos, durante las cuatro estaciones del año. La toma de muestra fue puntual, según el protocolo de monitoreo de los recursos hídricos de la Autoridad Nacional del Agua- DGCRH utilizando métodos de ensayos normalizado por la EPA. Se determinaron parámetros físicos, químicos, aniones y cationes, elementos ecotóxicos y parámetros microbiológicos (coliformes totales y fecales). Los resultados fueron comparados con el DSN°031-2010 y la NTP 214.024-1988 (revisada y actualizada Resolución Directoral N° 031-2017-INACAL/ DN (2017-09-05). Se concluyó que la dureza total, solidos disueltos y la conductividad eléctrica, los iones As3+, F- , Cl- y el boro; presentan valores que exceden a lo indicado en la norma. Según Rigola esta agua subterránea es muy dura, pertenece a una clase de tipo mineral por el grado de mineralización según el residuo seco a 180 °C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).