Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic

Descripción del Articulo

La modelación matemática aplicada a los diseños computacionales para predecir de forma exacta los impactos que se generan ambientalmente ha cobrado auge en los últimos años. El objetivo de esta investigación fue la modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo del riesgo ecotoxicológico gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, Carbonell Marcé, Alberto, Portuondo Hernández, César, Lameriro Marín, Jorge, Rodríguez Alpízar, Miguel, Merma Bellido, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1159
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelación matemática
incertidumbre predictiva
variables multifuncionales
probabilidad
riesgo eco toxicológico
software GECOTOXIC
id REVUSMP_25068f2cafccbcbf32f6b76c838eb2dc
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1159
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxicArgota Pérez, GeorgeCarbonell Marcé, AlbertoPortuondo Hernández, CésarLameriro Marín, JorgeRodríguez Alpízar, MiguelMerma Bellido, Martínmodelación matemáticaincertidumbre predictivavariables multifuncionalesprobabilidadriesgo eco toxicológicosoftware GECOTOXICLa modelación matemática aplicada a los diseños computacionales para predecir de forma exacta los impactos que se generan ambientalmente ha cobrado auge en los últimos años. El objetivo de esta investigación fue la modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo del riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional GECOTOXIC. La modelación fue acorde a los principios de la progresión aritmética donde se ensayaron para su optimización combinaciones numéricas asignadas a las variables de cada descriptor los cuales correspondieron al análisis residual de la carga contaminante como al efecto ambiental sobre el cuerpo de agua receptor. Las codificaciones consistieron en códigos arábigos, siendo analizada cada variable sobre datos reales de medición y cruzando sus interacciones de forma multifuncional para predecir el riesgo total, el cual se hizo mediante la comparación con daños ecotoxicológicos usando la especie Gambusia punctata como biomonitor. Los intervalos estableUniversidad de San Martín de Porres2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIIICampus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIIICampus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159/933Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11592020-01-15T13:19:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
title Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
spellingShingle Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
Argota Pérez, George
modelación matemática
incertidumbre predictiva
variables multifuncionales
probabilidad
riesgo eco toxicológico
software GECOTOXIC
title_short Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
title_full Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
title_fullStr Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
title_full_unstemmed Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
title_sort Modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo sobre el riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional gecotoxic
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
Carbonell Marcé, Alberto
Portuondo Hernández, César
Lameriro Marín, Jorge
Rodríguez Alpízar, Miguel
Merma Bellido, Martín
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
Carbonell Marcé, Alberto
Portuondo Hernández, César
Lameriro Marín, Jorge
Rodríguez Alpízar, Miguel
Merma Bellido, Martín
author_role author
author2 Carbonell Marcé, Alberto
Portuondo Hernández, César
Lameriro Marín, Jorge
Rodríguez Alpízar, Miguel
Merma Bellido, Martín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv modelación matemática
incertidumbre predictiva
variables multifuncionales
probabilidad
riesgo eco toxicológico
software GECOTOXIC
topic modelación matemática
incertidumbre predictiva
variables multifuncionales
probabilidad
riesgo eco toxicológico
software GECOTOXIC
description La modelación matemática aplicada a los diseños computacionales para predecir de forma exacta los impactos que se generan ambientalmente ha cobrado auge en los últimos años. El objetivo de esta investigación fue la modelación matemática para el ajuste óptimo predictivo del riesgo ecotoxicológico generado por el software multifuncional GECOTOXIC. La modelación fue acorde a los principios de la progresión aritmética donde se ensayaron para su optimización combinaciones numéricas asignadas a las variables de cada descriptor los cuales correspondieron al análisis residual de la carga contaminante como al efecto ambiental sobre el cuerpo de agua receptor. Las codificaciones consistieron en códigos arábigos, siendo analizada cada variable sobre datos reales de medición y cruzando sus interacciones de forma multifuncional para predecir el riesgo total, el cual se hizo mediante la comparación con daños ecotoxicológicos usando la especie Gambusia punctata como biomonitor. Los intervalos estable
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1159/933
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIII
Campus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIII
Campus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459116211011584
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).