Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura actualizada sobre la osteonecrosis de los maxilares, relacionado conel tratamiento con bifosfonatos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline y Scielo y se escogió artículos (reportesde caso, ensayos clínicos, revisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo-Vega, Heber
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/156
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_14a3d4b13d5a23fbf778203f911515f3
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/156
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisiónArbildo-Vega, HeberEl objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura actualizada sobre la osteonecrosis de los maxilares, relacionado conel tratamiento con bifosfonatos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline y Scielo y se escogió artículos (reportesde caso, ensayos clínicos, revisiones de literatura y consensos) que van desde el año 2003 hasta abril de 2014. Los términos utilizadosen la búsqueda fueron: bifosfonatos, osteonecrosis y osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos. Sobre la base dela literatura disponible el uso de bifosfonatos ha demostrado su eficacia para el tratamiento de diversas afecciones. Con relación almanejo odontológico en estos pacientes se clasifica de acuerdo a la duración y la vía de administración de los bifosfonatos. KIRU.2014;11(1): 90-100.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156KIRU ; Vol. 11 No. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156/132Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/1562019-05-22T19:45:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
title Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
spellingShingle Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
Arbildo-Vega, Heber
title_short Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
title_full Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
title_fullStr Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
title_full_unstemmed Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
title_sort Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión
dc.creator.none.fl_str_mv Arbildo-Vega, Heber
author Arbildo-Vega, Heber
author_facet Arbildo-Vega, Heber
author_role author
description El objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura actualizada sobre la osteonecrosis de los maxilares, relacionado conel tratamiento con bifosfonatos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline y Scielo y se escogió artículos (reportesde caso, ensayos clínicos, revisiones de literatura y consensos) que van desde el año 2003 hasta abril de 2014. Los términos utilizadosen la búsqueda fueron: bifosfonatos, osteonecrosis y osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos. Sobre la base dela literatura disponible el uso de bifosfonatos ha demostrado su eficacia para el tratamiento de diversas afecciones. Con relación almanejo odontológico en estos pacientes se clasifica de acuerdo a la duración y la vía de administración de los bifosfonatos. KIRU.2014;11(1): 90-100.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/156/132
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv KIRU ; Vol. 11 No. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio)
KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio)
2410-2717
1812-7886
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847517297682415616
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).