Política científica universitaria: pensamiento estratégico

Descripción del Articulo

La política científica universitaria obedece a proyecciones en el tiempo donde cada competencia profesional involucrada en el proceso debe entender la obligación de preocuparse para que los bienes y/o servicios sociales que se brindan sean coherentes y consistentes, además, de concebir cuánto se hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, Celi Saavedra, Luis, Campos Pérez, Rosalvina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1517
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:política científica universitaria
modelos cognitivos
pensamiento estratégico
Descripción
Sumario:La política científica universitaria obedece a proyecciones en el tiempo donde cada competencia profesional involucrada en el proceso debe entender la obligación de preocuparse para que los bienes y/o servicios sociales que se brindan sean coherentes y consistentes, además, de concebir cuánto se hace de forma eficiente en el presente para alcanzar un futuro mejor y aceptable. Dentro de la política científica universitaria, implementar pensamientos estratégicos posibilita la retroalimentación social y con ello, el reconocimiento funcional de desarrollo sobre cualquier estructura e indicadores cognitivos dinámicos y operativos que puedan ser verificados y en particular, validados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).