ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ANTES Y DESPUÉS DE LA UTILIZACIÓN DE LA PIEZA DE MANO DE USO ODONTOLÓGICO
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la condición microbiológica antes y después del uso de la pieza de mano en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la USMP. Materialy métodos. Estudio de tipo descriptivo, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron 16 piezas de mano de la clínica especializada en odontológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/197 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Evaluar la condición microbiológica antes y después del uso de la pieza de mano en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la USMP. Materialy métodos. Estudio de tipo descriptivo, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron 16 piezas de mano de la clínica especializada en odontológica de la USMP, comomedio de cultivo se usó el Agar sangre para observar las diferentes clases de microorganismos presentes. Resultados. Las muestras esterilizadas en autoclave,sembradas en agar sangre presentaron ausencia de microorganismos. En contraste, las muestras desinfectadas con glutaraldehido al 2%, hipoclorito de sodio al5% y alcohol al 70 % mostraron presencia de estafilococos epidermidi, estafilococos aureus, cocos beta hemolítico en el agar sangre. Las muestras desinfectadascon glutaraldehido al 2%, hipoclorito de sodio al 5% y alcohol al 70 % mostraron una reducción en la presencia de microorganimos de alrededor de 82%, 44%y 86%, respectiva |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).