Soft skills and teacher performance at the higher level of education

Descripción del Articulo

After the investigation and interpretation of previous studies, theories and concepts concerning the research topic, in the following sections of this review paper, it is intended to develop, in a conceptual and analytical way, soft skills in education; the dimensions of soft skills, according to Da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Siu, Jenny Liliana, Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo, Fuerte Montaño, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usil.edu.pe:article/1038
Enlace del recurso:https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Desempeño docente
Nivel superior de la educación
Soft skills
Teaching performance
Higher level of education
id REVUSIL_7f1ad1b07f6149e923c72a1d9afe834e
oai_identifier_str oai:revistas.usil.edu.pe:article/1038
network_acronym_str REVUSIL
network_name_str Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Soft skills and teacher performance at the higher level of education
Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación
title Soft skills and teacher performance at the higher level of education
spellingShingle Soft skills and teacher performance at the higher level of education
Rodriguez Siu, Jenny Liliana
Habilidades blandas
Desempeño docente
Nivel superior de la educación
Soft skills
Teaching performance
Higher level of education
title_short Soft skills and teacher performance at the higher level of education
title_full Soft skills and teacher performance at the higher level of education
title_fullStr Soft skills and teacher performance at the higher level of education
title_full_unstemmed Soft skills and teacher performance at the higher level of education
title_sort Soft skills and teacher performance at the higher level of education
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Siu, Jenny Liliana
Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo
Fuerte Montaño, Leonardo
author Rodriguez Siu, Jenny Liliana
author_facet Rodriguez Siu, Jenny Liliana
Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo
Fuerte Montaño, Leonardo
author_role author
author2 Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo
Fuerte Montaño, Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Habilidades blandas
Desempeño docente
Nivel superior de la educación
Soft skills
Teaching performance
Higher level of education
topic Habilidades blandas
Desempeño docente
Nivel superior de la educación
Soft skills
Teaching performance
Higher level of education
description After the investigation and interpretation of previous studies, theories and concepts concerning the research topic, in the following sections of this review paper, it is intended to develop, in a conceptual and analytical way, soft skills in education; the dimensions of soft skills, according to Daniel Goleman; soft skills in the higher level teacher; teaching performance; the evaluation of teaching performance at the higher level; and, finally, the importance of soft skills for the performance of the university teacher.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038
10.20511/pyr2021.v9n1.1038
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038
identifier_str_mv 10.20511/pyr2021.v9n1.1038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038/1312
/*ref*/Ajello, A. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). Popular.
/*ref*/Alcalde, I. (2014). Docentes del siglo XXI: retos y habilidades clave. https://ignasialcalde.es/docentes-del-siglo-xxi-retos-y-habilidades-clave/
/*ref*/Arguelles, A., Gonczi, A. (2001). Educación y capacitación basada en normas de competencia: una perspectiva internacional. Noriega editores-Conalep.
/*ref*/Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa.
/*ref*/Becerra, A., La Serna, K. (2009). Los docentes más valorados por los estudiantes de la UP. ¿Cómo lo logran?, 1-81. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/352
/*ref*/Brackett, M., Alster, B., Wolfe,C., Katulak, N., Fale, E. (2007). Creating an emotionally intelligent school district: A skill–based approach. En R. BAR–ON, J. Jacobus, G. Maree, M. Elias. Educating people to be emotionally intelligent. Wesport, CT: Praeager, 123-137.
/*ref*/Castro, A. (2015).Competencias administrativas y académicas en el profesorado de educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 263-294. https://www.redalyc.org/pdf/140/14032722013.pdf
/*ref*/Cruzado, W. (2019). Competencias blandas en la empleabilidad de la Universidad Privada del Norte, sede los Olivos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2696
/*ref*/Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO.
/*ref*/Duckworth, A., Yeager, D. (2015). Cuestiones de medición, evaluación de las cualidades personales distintas de la capacidad cognitiva para fines educativos. https://www.researchgate.net/publication/276466956_Measurement_Matters_Assessing_Persona
/*ref*/Goleman, D. (1998). Working with emocional inteligence (1era. edición ed.).
/*ref*/Kairos S.A.Guzmán, J. (2016). ¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje. Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/124
/*ref*/Rodriguez, J.L, Rodriguez, R.E. & Fuerte,L. Guzmán, J. (2016). ¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/124
/*ref*/Hattie, J. (2009). Visible learning. A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.
/*ref*/Hernandez-Jaimes, B. (2018). Relación de la inteligencia emocional y la evaluación de desempeño docente. https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/2190
/*ref*/Huanaco, K. (2019). Habilidades blandas y cuatro dominios en el marco del buen desempeñodocente en la I.E. “Casa Blanca de Jesús” de S.J.L.-2019. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
/*ref*/Lagos, C. (2012). Aprendizaje experiencial en el desarrollo de habilidades" blandas": desde la visión de los alumnos líderes de Iº a IVº medio.[Tesis de pregrado, Universidad Alberto Hurtado]. http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5549
/*ref*/Lopez, J. (2009). https://jordilopezcamps.wordpress.com/2009/05/02/conocimiento-duro-conocimiento-blando/
/*ref*/Mangrulkar, L., Whitman, C., Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para el desarrollo humano saludable de niños y adolescentes.Organización Panamericana de la Salud
/*ref*/Marrero, O. (2018). Habilidades blandas: Necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, 18.
/*ref*/Martínez, S., García, J. (2017). Aproximación al concepto de desempeño docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf
/*ref*/Mayer, J., Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence? In P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New Yorr, Harper Collins.
/*ref*/Mazuelos, S. (2013). Efectos de la aplicación de un modelo por competencias en la selección de personal docente de una institución dedicada a la enseñanza de idiomas. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4735
/*ref*/Montoro, G. (2018). Las habilidades sociales en los desempeños docentes de la Facultad de Arquitectura-UNI.[Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/3759
/*ref*/Murnane, R., Levy, F. (1996). Teaching the new basic skills. Free Press.
/*ref*/Nieto, L., Mejía, J., Rojas, G., Artunduaga, L., Villegas , P., Escobar,Y., Fernández, H. (2003). Manual de la evaluación del desempeño. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf
/*ref*/Pallares, M., Muñoz, M. (2017). La vigencia de Hannah Arendt y John Dewey en la acción docente del siglo XXI. Foro de Educación, 15(22), 1-23. http://dx.doi.org/10.14516/fde.443
/*ref*/Perrenoud, P. (2000). Diez nuevas competencias docentes para enseñar. Editorial.
/*ref*/Raciti, P. (2015). La medición de las competencias transversales en Colombia: una propuesta metodológica. http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1444897404-DT34.pdf
/*ref*/Robalino, M. (2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la profesión docente. En OREALC/UNESCO Editor. Protagonismo docente. En el cambio educativo. Revista Prelac(1), 6-23.
/*ref*/Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13.
/*ref*/Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Revista Educar, 22-23. http://www.cide.cl/documentos/Revista_educar_Habilidades_blandas_MJValdebenito.pdf.
/*ref*/Siqueira, C. (2017). Universidad de México. https://www.universia.net/mx/actualidad/empleo/5-habilidades-blandas-fundamentales-triunfar-actualidad-1154123.html
/*ref*/Tschannen-Moran, M., Woolfolk, A. y Hoy, K. (1998). Eficacia docente: su significado y medida. Review of Educational Research, 68, 202–248.
/*ref*/Valdés, H. (2005). Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño profesional del docente de la escuela básica cubana, que contribuya a la realización de un proceso evaluativo más objetivo, preciso y desarrollador. [Tesis doctoral, Universidad de La Habana].
/*ref*/Vera, A. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akademeia.http://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137
/*ref*/Vidal, J. (2008). Desarrollo de habilidades blandas. Ministerio publico Fiscalía de la Nación. https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/6373_desarrollo_de_habili dades_blandas.pdf
/*ref*/Zabalza, M. (2004). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. NARCEA.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9 No. 1 (2021): Enero - Abril; e1038
Propósitos y Representaciones; ##issue.vol## 9 ##issue.no## 1 (2021): Enero - Abril; e1038
Propósitos y Representaciones; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1038
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2021.v9n1
reponame:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
collection Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789528874906812416
spelling Soft skills and teacher performance at the higher level of educationHabilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educaciónRodriguez Siu, Jenny LilianaRodríguez Salazar, Raúl EduardoFuerte Montaño, LeonardoHabilidades blandasDesempeño docenteNivel superior de la educaciónSoft skillsTeaching performanceHigher level of educationAfter the investigation and interpretation of previous studies, theories and concepts concerning the research topic, in the following sections of this review paper, it is intended to develop, in a conceptual and analytical way, soft skills in education; the dimensions of soft skills, according to Daniel Goleman; soft skills in the higher level teacher; teaching performance; the evaluation of teaching performance at the higher level; and, finally, the importance of soft skills for the performance of the university teacher.Luego de la indagación e interpretación de estudios previos, teorías y conceptos concernientes a la temática de investigación, en los siguientes acápites de este artículo de revisión, se pretende desarrollar, de forma conceptual y analítica, las habilidades blandas en la educación; las dimensiones de las habilidades blandas, según Daniel Goleman; las habilidades blandas en el docente de nivel superior; el desempeño docente; la evaluación del desempeño docente en el nivel superior; y, finalmente, la importancia de las habilidades bandas para el desempeño del docente universitario.Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.2021-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/103810.20511/pyr2021.v9n1.1038Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9 No. 1 (2021): Enero - Abril; e1038Propósitos y Representaciones; ##issue.vol## 9 ##issue.no## 1 (2021): Enero - Abril; e1038Propósitos y Representaciones; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e10382310-46352307-799910.20511/pyr2021.v9n1reponame:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyolainstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttps://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038/1312/*ref*/Ajello, A. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). Popular./*ref*/Alcalde, I. (2014). Docentes del siglo XXI: retos y habilidades clave. https://ignasialcalde.es/docentes-del-siglo-xxi-retos-y-habilidades-clave//*ref*/Arguelles, A., Gonczi, A. (2001). Educación y capacitación basada en normas de competencia: una perspectiva internacional. Noriega editores-Conalep./*ref*/Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa./*ref*/Becerra, A., La Serna, K. (2009). Los docentes más valorados por los estudiantes de la UP. ¿Cómo lo logran?, 1-81. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/352/*ref*/Brackett, M., Alster, B., Wolfe,C., Katulak, N., Fale, E. (2007). Creating an emotionally intelligent school district: A skill–based approach. En R. BAR–ON, J. Jacobus, G. Maree, M. Elias. Educating people to be emotionally intelligent. Wesport, CT: Praeager, 123-137./*ref*/Castro, A. (2015).Competencias administrativas y académicas en el profesorado de educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 263-294. https://www.redalyc.org/pdf/140/14032722013.pdf/*ref*/Cruzado, W. (2019). Competencias blandas en la empleabilidad de la Universidad Privada del Norte, sede los Olivos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2696/*ref*/Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO./*ref*/Duckworth, A., Yeager, D. (2015). Cuestiones de medición, evaluación de las cualidades personales distintas de la capacidad cognitiva para fines educativos. https://www.researchgate.net/publication/276466956_Measurement_Matters_Assessing_Persona/*ref*/Goleman, D. (1998). Working with emocional inteligence (1era. edición ed.)./*ref*/Kairos S.A.Guzmán, J. (2016). ¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje. Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/124/*ref*/Rodriguez, J.L, Rodriguez, R.E. & Fuerte,L. Guzmán, J. (2016). ¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/124/*ref*/Hattie, J. (2009). Visible learning. A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge./*ref*/Hernandez-Jaimes, B. (2018). Relación de la inteligencia emocional y la evaluación de desempeño docente. https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/2190/*ref*/Huanaco, K. (2019). Habilidades blandas y cuatro dominios en el marco del buen desempeñodocente en la I.E. “Casa Blanca de Jesús” de S.J.L.-2019. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]./*ref*/Lagos, C. (2012). Aprendizaje experiencial en el desarrollo de habilidades" blandas": desde la visión de los alumnos líderes de Iº a IVº medio.[Tesis de pregrado, Universidad Alberto Hurtado]. http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5549/*ref*/Lopez, J. (2009). https://jordilopezcamps.wordpress.com/2009/05/02/conocimiento-duro-conocimiento-blando//*ref*/Mangrulkar, L., Whitman, C., Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para el desarrollo humano saludable de niños y adolescentes.Organización Panamericana de la Salud/*ref*/Marrero, O. (2018). Habilidades blandas: Necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, 18./*ref*/Martínez, S., García, J. (2017). Aproximación al concepto de desempeño docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf/*ref*/Mayer, J., Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence? In P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New Yorr, Harper Collins./*ref*/Mazuelos, S. (2013). Efectos de la aplicación de un modelo por competencias en la selección de personal docente de una institución dedicada a la enseñanza de idiomas. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4735/*ref*/Montoro, G. (2018). Las habilidades sociales en los desempeños docentes de la Facultad de Arquitectura-UNI.[Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/3759/*ref*/Murnane, R., Levy, F. (1996). Teaching the new basic skills. Free Press./*ref*/Nieto, L., Mejía, J., Rojas, G., Artunduaga, L., Villegas , P., Escobar,Y., Fernández, H. (2003). Manual de la evaluación del desempeño. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf/*ref*/Pallares, M., Muñoz, M. (2017). La vigencia de Hannah Arendt y John Dewey en la acción docente del siglo XXI. Foro de Educación, 15(22), 1-23. http://dx.doi.org/10.14516/fde.443/*ref*/Perrenoud, P. (2000). Diez nuevas competencias docentes para enseñar. Editorial./*ref*/Raciti, P. (2015). La medición de las competencias transversales en Colombia: una propuesta metodológica. http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1444897404-DT34.pdf/*ref*/Robalino, M. (2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la profesión docente. En OREALC/UNESCO Editor. Protagonismo docente. En el cambio educativo. Revista Prelac(1), 6-23./*ref*/Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13./*ref*/Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Revista Educar, 22-23. http://www.cide.cl/documentos/Revista_educar_Habilidades_blandas_MJValdebenito.pdf./*ref*/Siqueira, C. (2017). Universidad de México. https://www.universia.net/mx/actualidad/empleo/5-habilidades-blandas-fundamentales-triunfar-actualidad-1154123.html/*ref*/Tschannen-Moran, M., Woolfolk, A. y Hoy, K. (1998). Eficacia docente: su significado y medida. Review of Educational Research, 68, 202–248./*ref*/Valdés, H. (2005). Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño profesional del docente de la escuela básica cubana, que contribuya a la realización de un proceso evaluativo más objetivo, preciso y desarrollador. [Tesis doctoral, Universidad de La Habana]./*ref*/Vera, A. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akademeia.http://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137/*ref*/Vidal, J. (2008). Desarrollo de habilidades blandas. Ministerio publico Fiscalía de la Nación. https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/6373_desarrollo_de_habili dades_blandas.pdf/*ref*/Zabalza, M. (2004). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. NARCEA.Derechos de autor 2021 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usil.edu.pe:article/10382022-05-20T16:49:38Z
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).