El cuidado de niños con parálisis cerebral

Descripción del Articulo

Toda enfermera que cuida a niños con parálisis cerebral, coloca sus conocimientos y habilidades que le permiten actuar con eficiencia y rapidez en la implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función perdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Villacorta, Adela del Rosario, Fuentes Ramírez, Mayra Vanessa, Cervera Vallejos, Mirtha Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/12
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Niño
Parálisis cerebral
id REVUSAT_e8a761056617bd86d153e486d60831b3
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/12
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling El cuidado de niños con parálisis cerebralCarranza Villacorta, Adela del RosarioFuentes Ramírez, Mayra VanessaCervera Vallejos, Mirtha FlorCuidadoNiñoParálisis cerebralToda enfermera que cuida a niños con parálisis cerebral, coloca sus conocimientos y habilidades que le permiten actuar con eficiencia y rapidez en la implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función perdida. En este sentido la investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso persiguió como objetivos: describir y analizar las experiencias que brindan las enfermeras en el cuidado a los niños con parálisis cerebral en una Clínica privada del distrito de Chiclayo, 2015. El escenario fue el área de hospitalización de la clínica. Las participantes del estudio fueron siete enfermeras que laboraban en esa área, obtenidas por saturación y previo consentimiento informado, se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos se procesaron por análisis temático basado en principios éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron las siguientes categorías: Prácticas de cuidado a un ser con limitaciones psicomotoras; restricciones en la limitación del cuidado a los niños con limitaciones psicomotoras y apoyo del binomio equipo de salud- familia en la recuperación de los niños. Con la consideración final que la enfermera, equipo de salud y familia deben trabajar unidos en la recuperación del niño.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1210.35383/cietna.v5i1.12ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 84 - 972309-857010.35383/cietna.v5i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12/1606Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/122023-09-20T16:18:40Z
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado de niños con parálisis cerebral
title El cuidado de niños con parálisis cerebral
spellingShingle El cuidado de niños con parálisis cerebral
Carranza Villacorta, Adela del Rosario
Cuidado
Niño
Parálisis cerebral
title_short El cuidado de niños con parálisis cerebral
title_full El cuidado de niños con parálisis cerebral
title_fullStr El cuidado de niños con parálisis cerebral
title_full_unstemmed El cuidado de niños con parálisis cerebral
title_sort El cuidado de niños con parálisis cerebral
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza Villacorta, Adela del Rosario
Fuentes Ramírez, Mayra Vanessa
Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author Carranza Villacorta, Adela del Rosario
author_facet Carranza Villacorta, Adela del Rosario
Fuentes Ramírez, Mayra Vanessa
Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author_role author
author2 Fuentes Ramírez, Mayra Vanessa
Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado
Niño
Parálisis cerebral
topic Cuidado
Niño
Parálisis cerebral
description Toda enfermera que cuida a niños con parálisis cerebral, coloca sus conocimientos y habilidades que le permiten actuar con eficiencia y rapidez en la implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función perdida. En este sentido la investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso persiguió como objetivos: describir y analizar las experiencias que brindan las enfermeras en el cuidado a los niños con parálisis cerebral en una Clínica privada del distrito de Chiclayo, 2015. El escenario fue el área de hospitalización de la clínica. Las participantes del estudio fueron siete enfermeras que laboraban en esa área, obtenidas por saturación y previo consentimiento informado, se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos se procesaron por análisis temático basado en principios éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron las siguientes categorías: Prácticas de cuidado a un ser con limitaciones psicomotoras; restricciones en la limitación del cuidado a los niños con limitaciones psicomotoras y apoyo del binomio equipo de salud- familia en la recuperación de los niños. Con la consideración final que la enfermera, equipo de salud y familia deben trabajar unidos en la recuperación del niño.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12
10.35383/cietna.v5i1.12
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v5i1.12
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12/1606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 84 - 97
2309-8570
10.35383/cietna.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609021046784
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).