Percepción sobre el cuidado de enfermería en padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo principal: Analizar las opiniones sobre el cuidado de enfermería desde la percepción de los padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral. El diseño fue cualitativo, conformada por padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral; utilizando como instrumento una guía de entrevista, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Vila, Rolia Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Parálisis cerebral
Descripción
Sumario:Objetivo principal: Analizar las opiniones sobre el cuidado de enfermería desde la percepción de los padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral. El diseño fue cualitativo, conformada por padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral; utilizando como instrumento una guía de entrevista, codificado por Convenciones de transcripción de Jefferson Conclusión: Las características generales de los padres/tutores señalan que el total son mujeres de edades que rotulan adultez con estudios básicos de primaria completa, secundaria completa y superior incompleta Sobre el “cuidado de enfermería” se obtuvo diferentes opiniones que existen simultáneamente y no son excluyentes. Hay una división entre la opinión y la experiencia; a pesar de que intentaron conceptualizar el cuidado, se reconoce en sus opiniones, de que existe distanciamiento entre los aspectos teóricos desarrollados y los aspectos prácticos; entendidos como opiniones de los padres y/o tutores de niños con parálisis cerebral, comprometido a una cadena de factores. Lo cual influyen en la percepción de estos sobre el que hacer de la práctica del profesional en enfermería. Los padres y/o tutores asumen a la enfermera(o), como profesión; donde existe una percepción positiva del profesional, sin embargo, existe opiniones desfavorables sobre el trato inhumano hacia el paciente y lo rutinario que puede existir en su labor sin la búsqueda de estrategias favorables hacia el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).