Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Chiscul, Lidia Milenka, Monteza Vásquez, Diana Jessebell, Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/20
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risoterapia
Autoimagen
Adulto mayor
Descripción
Sumario:La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith: versión adultos, y el programa de risoterapia diseñado por Lachira L. 2013; para el procesamiento de datos se utilizó primero la prueba de Normalidad y posteriormente se aplicó la prueba t de Student, Los resultados demostraron que, se confirma la hipótesis alterna: ‘La aplicación del programa de Risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor’- con un valor -6.396, siendo <0.05, aceptándose que si existen diferencias significativas entre el nivel de autoestima antes y después de la intervención. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).