Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa, titulada “Viviendas Saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo”; de abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario (TRC),...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/19 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/19 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en salud comunitaria Vivienda Saludable Turismo Rural |
id |
REVUSAT_c45327eca3685a78bf2c57d4b8d2e7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/19 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, ÍllimoBarturén Chicoma, Magaly NatalyDíaz Vásquez, Maribel AlbertinaEnfermería en salud comunitariaViviendaSaludableTurismoRuralEsta investigación cualitativa, titulada “Viviendas Saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo”; de abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario (TRC), en el referencial metodológico se utilizó las fases del estudio de caso que propone Nisbet y Watt. El muestreo fue por conveniencia, y el tamaño determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y analizada mediante el análisis de contenido temático. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios turista con la vivienda rural saludable; Gestor y emprendedor para el turismo rural comunitario y Contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1910.35383/cietna.v4i2.19ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 50 - 632309-857010.35383/cietna.v4i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/19/497Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/192023-09-20T16:18:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
title |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
spellingShingle |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo Barturén Chicoma, Magaly Nataly Enfermería en salud comunitaria Vivienda Saludable Turismo Rural |
title_short |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
title_full |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
title_fullStr |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
title_full_unstemmed |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
title_sort |
Viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly Díaz Vásquez, Maribel Albertina |
author |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly |
author_facet |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly Díaz Vásquez, Maribel Albertina |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Vásquez, Maribel Albertina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería en salud comunitaria Vivienda Saludable Turismo Rural |
topic |
Enfermería en salud comunitaria Vivienda Saludable Turismo Rural |
description |
Esta investigación cualitativa, titulada “Viviendas Saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo”; de abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario (TRC), en el referencial metodológico se utilizó las fases del estudio de caso que propone Nisbet y Watt. El muestreo fue por conveniencia, y el tamaño determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y analizada mediante el análisis de contenido temático. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios turista con la vivienda rural saludable; Gestor y emprendedor para el turismo rural comunitario y Contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/19 10.35383/cietna.v4i2.19 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/19 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v4i2.19 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/19/497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 50 - 63 2309-8570 10.35383/cietna.v4i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609036775424 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).