Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle. La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/47 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Violencia Violencia intrafamiliar y rendimiento académico |
id |
REVUSAT_b8ecabc7baca3b3f248e341371db19e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/47 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentesCabanillas Zambrano, ClaudiaTorres Yajahuanca, OrestesSirlopú Garcés, Nelly GuillerminaAdolescenciaViolenciaViolencia intrafamiliar y rendimientoacadémicoEl objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle. La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una población de 154 adolescentes, siendo la muestra 41 de ellas por muestreo no probabilístico y que fueron organizadas en dos grupos. Para la recolección de datos de la variable violencia intrafamiliar se utilizó el cuestionario, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto; en la variable rendimiento académico se manejó el promedio ponderado de notas. Se trabajó con el programa SPSS versión 15. Se utilizó los criterios de rigor científico (valor veritativo, aplicabilidad, consistencia y neutralidad) y ético (defensa de la vida física, libertad-responsabilidad, sociabilidad y subsidiaridad). Se analizó la relación entre variables con una tabla tetracórica así como la prueba de hipótesis con Chi- cuadrado y el factor de riesgo con Odds Ratio. Los resultados principales fueron: la violencia intrafamiliar influye en el bajo rendimiento académico de los adolescentes; los adolescentes con violencia psicológica tienen 53.182 más posibilidades de tener bajo rendimiento que los que no lo presentan; la violencia intrafamiliar en su expresión física no se presentó en ambos grupos y hay una relación significativa (p<0.05) entre violencia intrafamiliar y rendimiento académico. La conclusión principal fue: el bajo rendimiento académico que presentan los adolescentes de la Institución Educativa Fanny Abanto Calle tiene relación significativa con la violencia intrafamiliar (p=0.000) en la que se encuentran expuestos.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/4710.35383/cietna.v3i2.47ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03 N° 2 (Diciembre 2016); 68-792309-857010.35383/cietna.v3i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47/526Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/472023-09-20T16:21:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
title |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
spellingShingle |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes Cabanillas Zambrano, Claudia Adolescencia Violencia Violencia intrafamiliar y rendimiento académico |
title_short |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
title_full |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
title_fullStr |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
title_sort |
Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabanillas Zambrano, Claudia Torres Yajahuanca, Orestes Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina |
author |
Cabanillas Zambrano, Claudia |
author_facet |
Cabanillas Zambrano, Claudia Torres Yajahuanca, Orestes Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Torres Yajahuanca, Orestes Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Violencia Violencia intrafamiliar y rendimiento académico |
topic |
Adolescencia Violencia Violencia intrafamiliar y rendimiento académico |
description |
El objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle. La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una población de 154 adolescentes, siendo la muestra 41 de ellas por muestreo no probabilístico y que fueron organizadas en dos grupos. Para la recolección de datos de la variable violencia intrafamiliar se utilizó el cuestionario, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto; en la variable rendimiento académico se manejó el promedio ponderado de notas. Se trabajó con el programa SPSS versión 15. Se utilizó los criterios de rigor científico (valor veritativo, aplicabilidad, consistencia y neutralidad) y ético (defensa de la vida física, libertad-responsabilidad, sociabilidad y subsidiaridad). Se analizó la relación entre variables con una tabla tetracórica así como la prueba de hipótesis con Chi- cuadrado y el factor de riesgo con Odds Ratio. Los resultados principales fueron: la violencia intrafamiliar influye en el bajo rendimiento académico de los adolescentes; los adolescentes con violencia psicológica tienen 53.182 más posibilidades de tener bajo rendimiento que los que no lo presentan; la violencia intrafamiliar en su expresión física no se presentó en ambos grupos y hay una relación significativa (p<0.05) entre violencia intrafamiliar y rendimiento académico. La conclusión principal fue: el bajo rendimiento académico que presentan los adolescentes de la Institución Educativa Fanny Abanto Calle tiene relación significativa con la violencia intrafamiliar (p=0.000) en la que se encuentran expuestos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47 10.35383/cietna.v3i2.47 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v3i2.47 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47/526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03 N° 2 (Diciembre 2016); 68-79 2309-8570 10.35383/cietna.v3i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609080815616 |
score |
13.973187 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).