Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es plantear una propuesta que consiste en una prueba coherente de extensión universitaria , para mejorar el impulso territorial del distrito de Chachapoyas, el trabajo se sustenta en una visión integral de la universidad y su extensión que coordine con el negocio so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/390 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSAT_047fd193cd8697c97d0fe84f2f00ef91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/390 |
| network_acronym_str |
REVUSAT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorialFarro Quesquen, José LuisCallao Alarcón, MarcelinoEl objetivo del estudio es plantear una propuesta que consiste en una prueba coherente de extensión universitaria , para mejorar el impulso territorial del distrito de Chachapoyas, el trabajo se sustenta en una visión integral de la universidad y su extensión que coordine con el negocio social y el origen multidimensional del avance territorial, que interrelaciona los ángulos prácticos socio-humanos, institucionales, sociales, monetarios y naturales; se trató de una investigación propositiva con validación de expertos, en vista de una representación del objeto y la conjetura al respecto, que se organizó en una propuesta; con respecto a ello se apoya con las jurisdicciones municipales, los delegados de los establecimientos ecológicos y los especialistas universitarios, el cual se eligieron a través de pruebas no probabilísticas. Para las características del surtido de datos, se dirigió una descripción general a varios temas alusivos a partes de la organización de mejoras territoriales; los resultados obtenidos, que están en tasas equivalentes o más prominentes a 50%, los agentes estudiados atestiguaron que los tipos de organización no estaban contribuyendo a un impulso territorial. Como conclusión final, se determina que la prueba de coherencia de extensión universitaria es un sistema bien estructurado que permite mejorar los espacios territoriales.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/39010.35383/educare.v8i1.390EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Educare et Comunicare; 71-772312-901810.35383/educare.v8i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390/1506https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390/814info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/3902024-09-06T16:54:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| title |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| spellingShingle |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial Farro Quesquen, José Luis |
| title_short |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| title_full |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| title_fullStr |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| title_full_unstemmed |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| title_sort |
Prueba de coherencia de extensión universitaria, para mejorar el impulso territorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Farro Quesquen, José Luis Callao Alarcón, Marcelino |
| author |
Farro Quesquen, José Luis |
| author_facet |
Farro Quesquen, José Luis Callao Alarcón, Marcelino |
| author_role |
author |
| author2 |
Callao Alarcón, Marcelino |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo del estudio es plantear una propuesta que consiste en una prueba coherente de extensión universitaria , para mejorar el impulso territorial del distrito de Chachapoyas, el trabajo se sustenta en una visión integral de la universidad y su extensión que coordine con el negocio social y el origen multidimensional del avance territorial, que interrelaciona los ángulos prácticos socio-humanos, institucionales, sociales, monetarios y naturales; se trató de una investigación propositiva con validación de expertos, en vista de una representación del objeto y la conjetura al respecto, que se organizó en una propuesta; con respecto a ello se apoya con las jurisdicciones municipales, los delegados de los establecimientos ecológicos y los especialistas universitarios, el cual se eligieron a través de pruebas no probabilísticas. Para las características del surtido de datos, se dirigió una descripción general a varios temas alusivos a partes de la organización de mejoras territoriales; los resultados obtenidos, que están en tasas equivalentes o más prominentes a 50%, los agentes estudiados atestiguaron que los tipos de organización no estaban contribuyendo a un impulso territorial. Como conclusión final, se determina que la prueba de coherencia de extensión universitaria es un sistema bien estructurado que permite mejorar los espacios territoriales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390 10.35383/educare.v8i1.390 |
| url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390 |
| identifier_str_mv |
10.35383/educare.v8i1.390 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390/1506 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/390/814 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Educare et Comunicare; 71-77 2312-9018 10.35383/educare.v8i1 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1810293518059438080 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).