EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar las características del modelo de extensión universitaria; el problema: ¿Cuál es la naturaleza del modelo de extensión universitaria y de la estrategia de operación? La hipótesis: La socialización del conocimiento a la población se desarrolla en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Chura, Fermin Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/392
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar las características del modelo de extensión universitaria; el problema: ¿Cuál es la naturaleza del modelo de extensión universitaria y de la estrategia de operación? La hipótesis: La socialización del conocimiento a la población se desarrolla en el marco del modelo de extensión universitaria centrado en la transferencia vertical. Se seleccionó una muestra intencional de diez universidades a nivel nacional; se analizó los documentos de gestión de estas instituciones, a través de la técnica del análisis de contenido y su guía. Los resultados indican que el 20% de universidades realizan la socialización del conocimiento a la población, conjugando el modelo de transferencia vertical y el modelo de extensión horizontal. El 80% de universidades realizan este proceso a través del modelo de transferencia vertical. La predominancia de misión y fines institucionales en un 80% y 60% respectivamente, significa que la universidad, sigue asumiendo funciones tradicionales. Solo el 20% de misiones y el 40% de los fines institucionales tienden a superar las funciones tradicionales conjugando con funciones contemporáneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).