Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de identificar qué retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva presentaban los territorios de la Región Ancash ante la evidencia censal del año 2007 en los niveles y estructura de la fecundidad. Para ello se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge Eduardo, Neciosup Obando, Lizarzaburu Montero, Lidia M., Zárate Gamarra, Rita Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/211
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_f7ce5b132993f069d44b50360e81da48
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/211
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región AncashJorge Eduardo, Neciosup ObandoLizarzaburu Montero, Lidia M.Zárate Gamarra, Rita MarthaLa presente investigación se realizó con el propósito de identificar qué retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva presentaban los territorios de la Región Ancash ante la evidencia censal del año 2007 en los niveles y estructura de la fecundidad. Para ello se utilizó la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2007 del INEI, así como de documentos o fuentes de datos sobre los elementos esenciales del derecho a la salud desde la concepción de la Comisión Especial de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CEPAL. En esta modelación, se definen los elementos esenciales del derecho a la salud como: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. Se reunió la información básica y se hicieron los cálculos demográficos a nivel de Territorio. Luego del procesamiento y análisis demográfico se utilizó el análisis factorial de correspondencias múltiples y la elaboración de clústeres para encontrar elementos de asociación con el nivel de la fecundidad en los territorios. Se lograron identificar categorías clave para la intervención en materia de política pública desde los territorios para acercar a las mujeres a su derecho a optar y tener el nivel de la fecundidad coherente con su decisión: Incrementar el acceso de la población al saneamiento básico y agua segura, ampliar la proporción de mujeres de 17 a 18 años con secundaria completa, ampliar la oferta del servicio de salud con estrategias que enfrenten el desafío de la gran dispersión territorial y ampliar el uso de métodos anticonceptivos modernos.Palabras clave: Fecundidad diferencial; dinámica demográfica.Universidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211/202Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2112018-01-04T22:46:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
title Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
spellingShingle Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
Jorge Eduardo, Neciosup Obando
title_short Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
title_full Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
title_fullStr Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
title_full_unstemmed Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
title_sort Retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva desde la evidencia censal 2007 de los niveles y estructura de la fecundidad en los territorios de la Región Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge Eduardo, Neciosup Obando
Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Zárate Gamarra, Rita Martha
author Jorge Eduardo, Neciosup Obando
author_facet Jorge Eduardo, Neciosup Obando
Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Zárate Gamarra, Rita Martha
author_role author
author2 Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Zárate Gamarra, Rita Martha
author2_role author
author
description La presente investigación se realizó con el propósito de identificar qué retos y desafíos para la política pública en salud sexual y reproductiva presentaban los territorios de la Región Ancash ante la evidencia censal del año 2007 en los niveles y estructura de la fecundidad. Para ello se utilizó la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2007 del INEI, así como de documentos o fuentes de datos sobre los elementos esenciales del derecho a la salud desde la concepción de la Comisión Especial de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CEPAL. En esta modelación, se definen los elementos esenciales del derecho a la salud como: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. Se reunió la información básica y se hicieron los cálculos demográficos a nivel de Territorio. Luego del procesamiento y análisis demográfico se utilizó el análisis factorial de correspondencias múltiples y la elaboración de clústeres para encontrar elementos de asociación con el nivel de la fecundidad en los territorios. Se lograron identificar categorías clave para la intervención en materia de política pública desde los territorios para acercar a las mujeres a su derecho a optar y tener el nivel de la fecundidad coherente con su decisión: Incrementar el acceso de la población al saneamiento básico y agua segura, ampliar la proporción de mujeres de 17 a 18 años con secundaria completa, ampliar la oferta del servicio de salud con estrategias que enfrenten el desafío de la gran dispersión territorial y ampliar el uso de métodos anticonceptivos modernos.Palabras clave: Fecundidad diferencial; dinámica demográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/211/202
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272769327104
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).