Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos o...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/116 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos obtenidos en las mediciones de temperatura ambiente, temperatura del bulbo seco y bulbo húmedo se registraron mediante fichas para anotar las mediciones de las diferentes variables climatológicas, tales como son temperatura con termómetros y la humedad relativa mediante tablas de conversión. Se determinó la confiabilidad de los instrumentos con el coeficiente de correlación lineal, observándose un valor de 0.997, encontrándose dentro del margen establecido. Palabras clave: Medio ambiente, medición meteorológica, experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).