Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puican Farroñay, Christian, Hurtado Butrón, Fernando J., Llacza Huánuco, Esther, Barrantes Reyes, Kety
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/116
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_d92f61c1edab94ca999c16a828ff2659
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/116
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San PedroPuican Farroñay, ChristianHurtado Butrón, Fernando J.Llacza Huánuco, EstherBarrantes Reyes, KetyEl propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos obtenidos en las mediciones de temperatura ambiente, temperatura del bulbo seco y bulbo húmedo se registraron mediante fichas para anotar las mediciones de las diferentes variables climatológicas, tales como son temperatura con termómetros y la humedad relativa mediante tablas de conversión. Se determinó la confiabilidad de los instrumentos con el coeficiente de correlación lineal, observándose un valor de 0.997, encontrándose dentro del margen establecido. Palabras clave: Medio ambiente, medición meteorológica, experimental.Universidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116/107Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1162019-05-15T22:06:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
title Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
spellingShingle Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
Puican Farroñay, Christian
title_short Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
title_full Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
title_fullStr Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
title_full_unstemmed Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
title_sort Confiabilidad de una Estación Meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro
dc.creator.none.fl_str_mv Puican Farroñay, Christian
Hurtado Butrón, Fernando J.
Llacza Huánuco, Esther
Barrantes Reyes, Kety
author Puican Farroñay, Christian
author_facet Puican Farroñay, Christian
Hurtado Butrón, Fernando J.
Llacza Huánuco, Esther
Barrantes Reyes, Kety
author_role author
author2 Hurtado Butrón, Fernando J.
Llacza Huánuco, Esther
Barrantes Reyes, Kety
author2_role author
author
author
description El propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos obtenidos en las mediciones de temperatura ambiente, temperatura del bulbo seco y bulbo húmedo se registraron mediante fichas para anotar las mediciones de las diferentes variables climatológicas, tales como son temperatura con termómetros y la humedad relativa mediante tablas de conversión. Se determinó la confiabilidad de los instrumentos con el coeficiente de correlación lineal, observándose un valor de 0.997, encontrándose dentro del margen establecido. Palabras clave: Medio ambiente, medición meteorológica, experimental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/116/107
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790271694536704
score 12.690002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).