Niveles de conocimiento y riesgo en prácticas sexuales en estudiantes de la Universidad San Pedro (Chimbote), 2011

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de conocimiento y riesgo en prácticas sexuales de los estudiantes de la Universidad San Pedro (Chimbote). El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, y la obtención de datos se realizó a través de una encuesta aplicada dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Rubio, Dora, Huayaney Ramírez, Juana, Mazur Romaniuk, Olga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/189
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de conocimiento y riesgo en prácticas sexuales de los estudiantes de la Universidad San Pedro (Chimbote). El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, y la obtención de datos se realizó a través de una encuesta aplicada dentro del ámbito universitario. Los resultados fueron: respecto a la edad, el mayor porcentaje corresponde al grupo etáreo de 20 – 24 años, con leve predominancia del sexo masculino, de estado civil soltero, cuyo lugar de nacimiento fue Chimbote, al igual que la residencia, y la mayoría vive con ambos padres. Respecto al ciclo de estudios, el mayor porcentaje se ubica dentro del primer ciclo y en relación a las Escuelas Profesionales, las de Ingeniería Civil, Contabilidad y Medicina. Del total de la muestra el 56,7% ha iniciado su práctica sexual. Referente al nivel de conocimientos sobre sexualidad, el mayor porcentaje corresponde al de regular y respecto a las prácticas sexuales, se encuentran dentro del grupo de bajo riesgo.Palabras clave: conocimiento, riesgo, prácticas sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).