Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital” mejora el proceso de aprendizaje en las TIC en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad San Pedro de Chimbote, semestre 2015-II. Se trabajó con un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pereda, Silvana, Chapoñan Prada, Patricia, Ulloa Siccha, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/308
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_cdd8a5576b89f62c62cf0f1b932be037
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/308
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
title Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
spellingShingle Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
Sánchez Pereda, Silvana
title_short Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
title_full Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
title_fullStr Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
title_full_unstemmed Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
title_sort Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa Siccha
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Pereda, Silvana
Chapoñan Prada, Patricia
Ulloa Siccha, Javier
author Sánchez Pereda, Silvana
author_facet Sánchez Pereda, Silvana
Chapoñan Prada, Patricia
Ulloa Siccha, Javier
author_role author
author2 Chapoñan Prada, Patricia
Ulloa Siccha, Javier
author2_role author
author
description Esta investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital” mejora el proceso de aprendizaje en las TIC en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad San Pedro de Chimbote, semestre 2015-II. Se trabajó con un diseño cuasi experimental, con una muestra de 41 estudiantes para el grupo experimental y 45 para el grupo control y para el recojo de información se diseñó un test con 36 preguntas que abarcaron las 03 dimensiones de la variable   Proceso de aprendizaje en las TIC. Se demostró que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital”,   mejoró en forma significativa el proceso de aprendizaje en las TIC, en el  grupo  experimental  comparando  el  promedio  obtenido  antes  y después  de  la aplicación, existiendo diferencia significativa entre dichos promedios (p < 0.05); evidenciándose lo opuesto en el grupo control, por lo que se concluye que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital” mejora el proceso de aprendizaje en las TIC en los estudiantes   de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia   de la Universidad San Pedro de Chimbote, semestre 2015-II. Palabras clave: Aprendizaje, TIC, Educación. Citas: Contreras, J. (2014). Desarrollo de las capacidades en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes der la facultad de derecho y ciencias políticas de las universidades San Pedro y Privada del Norte, Cajamarca, semestre académico 2013-I (tesis de posgrado). Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Comisión Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2012) Nueva Política e Institucionalidad para Dinamizar la CTI Peruana, Informe Final. Lima: MINEDU/CONCYTEC. CONEAU. (19 de enero del 2010). Separata Especial Estándares para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Obstetricia. El peruano, pp. 3-12. Del Castillo, H. (2009).  Conocimiento, usos e influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza –aprendizaje de los alumnos del Programa de Formación Profesional en Educación (PROFOPE) de la Universidad San Pedro. (Tesis de posgrado). Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Nakano, T., Garret, P., Vásquez, A., Mija, Á. (2014). La integración de las TIC en la educación superior: reflexiones y aprendizajes a partir de la experiencia PUCP. En Blanco y Negro, 4(2), 65-66. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8936. Navaridas, F., Santiago, R., Tourón, J. (2013). Valoraciones del profesorado del área de Fresno (California Central) sobre la influencia de la tecnología móvil en el aprendizaje de sus estudiantes. RELIEVE, 19 (2), art. 4. DOI: 10.7203/relieve.19.2.3047 UNESCO. (2008). Estándares de Competencias en TIC para docentes. Paris. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Vélez, C.I. (2012). Estrategias de Aprendizaje con uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para favorecer el Aprendizaje Significativo de una Institución Técnica Industrial de Colombia. Colombia, recuperado de:   https://es.scribd.com/doc/93735002/Tesis-estrategias-de- aprendizaje-con-uso-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-para-favorecer-el-aprendizaje-significativo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 89-96
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273611333632
spelling Programa “Alfabetización Digital” para mejorar el aprendizaje en las TIC de los estudiantes de la escuela de obstetricia de la Universidad San Pedro.: Patricia Chapoñan Prada , Silvana Sánchez Pereda y Javier Ulloa SicchaSánchez Pereda, SilvanaChapoñan Prada, PatriciaUlloa Siccha, JavierEsta investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital” mejora el proceso de aprendizaje en las TIC en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad San Pedro de Chimbote, semestre 2015-II. Se trabajó con un diseño cuasi experimental, con una muestra de 41 estudiantes para el grupo experimental y 45 para el grupo control y para el recojo de información se diseñó un test con 36 preguntas que abarcaron las 03 dimensiones de la variable   Proceso de aprendizaje en las TIC. Se demostró que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital”,   mejoró en forma significativa el proceso de aprendizaje en las TIC, en el  grupo  experimental  comparando  el  promedio  obtenido  antes  y después  de  la aplicación, existiendo diferencia significativa entre dichos promedios (p < 0.05); evidenciándose lo opuesto en el grupo control, por lo que se concluye que la aplicación del Programa de “Alfabetización Digital” mejora el proceso de aprendizaje en las TIC en los estudiantes   de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia   de la Universidad San Pedro de Chimbote, semestre 2015-II. Palabras clave: Aprendizaje, TIC, Educación. Citas: Contreras, J. (2014). Desarrollo de las capacidades en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes der la facultad de derecho y ciencias políticas de las universidades San Pedro y Privada del Norte, Cajamarca, semestre académico 2013-I (tesis de posgrado). Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Comisión Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2012) Nueva Política e Institucionalidad para Dinamizar la CTI Peruana, Informe Final. Lima: MINEDU/CONCYTEC. CONEAU. (19 de enero del 2010). Separata Especial Estándares para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Obstetricia. El peruano, pp. 3-12. Del Castillo, H. (2009).  Conocimiento, usos e influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza –aprendizaje de los alumnos del Programa de Formación Profesional en Educación (PROFOPE) de la Universidad San Pedro. (Tesis de posgrado). Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Nakano, T., Garret, P., Vásquez, A., Mija, Á. (2014). La integración de las TIC en la educación superior: reflexiones y aprendizajes a partir de la experiencia PUCP. En Blanco y Negro, 4(2), 65-66. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8936. Navaridas, F., Santiago, R., Tourón, J. (2013). Valoraciones del profesorado del área de Fresno (California Central) sobre la influencia de la tecnología móvil en el aprendizaje de sus estudiantes. RELIEVE, 19 (2), art. 4. DOI: 10.7203/relieve.19.2.3047 UNESCO. (2008). Estándares de Competencias en TIC para docentes. Paris. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Vélez, C.I. (2012). Estrategias de Aprendizaje con uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para favorecer el Aprendizaje Significativo de una Institución Técnica Industrial de Colombia. Colombia, recuperado de:   https://es.scribd.com/doc/93735002/Tesis-estrategias-de- aprendizaje-con-uso-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-para-favorecer-el-aprendizaje-significativo. Universidad San Pedro2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 89-962664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/308/295info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3082019-07-26T06:45:49Z
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).