Nivel de habilidad del cuidador familiar del adulto mayor de la ciudad de Chimbote, año 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo está referido a los conocimientos que poseen las personas del entorno familiar de los adultos mayores, dedicadas a su cuidado, en la ciudad de Chimbote. El objetivo fue determinar el nivel de habilidad que tiene el cuidador familiar sobre los cuidados requeridos por el adulto may...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/156 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo está referido a los conocimientos que poseen las personas del entorno familiar de los adultos mayores, dedicadas a su cuidado, en la ciudad de Chimbote. El objetivo fue determinar el nivel de habilidad que tiene el cuidador familiar sobre los cuidados requeridos por el adulto mayor, considerando como componentes de la habilidad, las dimensiones conocimiento, valor y paciencia. Se utilizaron las técnicas de la entrevista y la encuesta, diseñándose dos instrumentos que fueron administrados en visita domiciliaria, uno fue la guía de entrevista para conocer el perfil socio económico del cuidador y de la familia y el otro un cuestionario para el cuidador familiar. Con el apoyo de datos del INEI se consideró una población de 24418 adultos mayores y, teniendo en cuenta determinados parámetros y la estimación de que por cada adulto mayor hay un cuidador, se calculó el tamaño de la muestra obteniéndose 171 cuidadores familiares; los datos se procesaron estadísticamente utilizando el software Microsoft Excel y SPSS versión 20.0. Los resultados de la investigación indican que el 93,6% de los cuidadores posee un nivel medio de habilidad y, en lo referente a las dimensiones, el componente valor es el más deficitario en comparación a conocimiento y paciencia, ya que además de que solo el 46,8% de los cuidadores alcanzaron un nivel medio, el 53,2% estuvo en un nivel bajo de habilidad, en el referido componente; de otro lado, la prueba de contrastación de hipótesis demostró que no se aceptaba nuestra hipótesis de investigación, la cual postulaba que el nivel de habilidad del cuidador familiar era bajo. A partir del análisis de estos resultados será posible desarrollar futuras estrategias educativas para los cuidadores familiares con la finalidad de poder ofrecer una mejor atención al adulto mayor.Palabras clave: Cuidador familiar, adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).