Estadística bayesiana y su naturaleza continúa en la estimación de niveles contaminantes por material particulado pm10 en control y monitoreo de calidad del aire en Trujillo (La Libertad).
Descripción del Articulo
El material particulado (PM10) es uno de los principales contaminantes que deteriora la calidad de aire, convirtiéndose en factor negativo para la salud, motivando el monitoreo continuo y diversas investigaciones. En Trujillo (Perú) contamos con el Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/217 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El material particulado (PM10) es uno de los principales contaminantes que deteriora la calidad de aire, convirtiéndose en factor negativo para la salud, motivando el monitoreo continuo y diversas investigaciones. En Trujillo (Perú) contamos con el Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calidad del Aire, dirigido por la Dirección General de Salud Ambiental, en la cual se siguen estándares anuales internacionales permisibles (50ug/m3). El enfoque bayesiano determinó que los niveles promedios son variables respecto a las estimaciones promedio clásica. En los diversos puntos de monitoreo se determinó que los niveles promedio pueden ser mayores al hacer los cálculos mediante el enfoque bayesiano.Palabras clave: estadística bayesiana, distribución normal, material particulado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).