Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011

Descripción del Articulo

 El concepto de estilo de aprendizaje fue propuesto con respecto a la hipótesis que cada individuo aprende de una manera distinta. VARK es una sigla que especifica cuatro modos sensoriales de procesamiento de la información durante el proceso de aprendizaje: Visual (V), Auditivo (A), Leer/Escribir (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Villanueva, Manuel, Cruz Paredes, Elí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/117
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_668aaae5c8f2ebd40efd321a19d2a58e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/117
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011Quispe Villanueva, ManuelCruz Paredes, Elí El concepto de estilo de aprendizaje fue propuesto con respecto a la hipótesis que cada individuo aprende de una manera distinta. VARK es una sigla que especifica cuatro modos sensoriales de procesamiento de la información durante el proceso de aprendizaje: Visual (V), Auditivo (A), Leer/Escribir (R) y Cinestésico (K), dependiendo del sistema sensorial con el cual un estudiante prefiere aprender. El objetivo del estudio fue determinar los estilos en el procesamiento de la información durante el aprendizaje en los estudiantes y docentes de la escuela de Tecnología Médica durante el periodo de un semestre académico. La investigación estuvo constituida por 255 estudiantes y 27 docentes de la escuela de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad San Pedro, Chimbote. Se aplicó el instrumento VARK. Se halló que los estudiantes de Tecnología Médica presentan estilos de aprendizaje unimodal, bimodal, trimodal y tetramodal. Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes, dándose en los modos bimodal (AK y VR) que solo presentan los estudiantes, además el estilo unimodal cinestésico (K) predomina en los mismos. No hay concordancia de los estilos de aprendizaje de los docentes de Tecnología Médica con las asignaturas que dictaron en el año académico 2011.Palabras clave: Estilos de aprendizajeUniversidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117/108Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1172017-12-28T00:56:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
title Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
spellingShingle Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
Quispe Villanueva, Manuel
title_short Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
title_full Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
title_fullStr Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
title_sort Estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Villanueva, Manuel
Cruz Paredes, Elí
author Quispe Villanueva, Manuel
author_facet Quispe Villanueva, Manuel
Cruz Paredes, Elí
author_role author
author2 Cruz Paredes, Elí
author2_role author
description  El concepto de estilo de aprendizaje fue propuesto con respecto a la hipótesis que cada individuo aprende de una manera distinta. VARK es una sigla que especifica cuatro modos sensoriales de procesamiento de la información durante el proceso de aprendizaje: Visual (V), Auditivo (A), Leer/Escribir (R) y Cinestésico (K), dependiendo del sistema sensorial con el cual un estudiante prefiere aprender. El objetivo del estudio fue determinar los estilos en el procesamiento de la información durante el aprendizaje en los estudiantes y docentes de la escuela de Tecnología Médica durante el periodo de un semestre académico. La investigación estuvo constituida por 255 estudiantes y 27 docentes de la escuela de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad San Pedro, Chimbote. Se aplicó el instrumento VARK. Se halló que los estudiantes de Tecnología Médica presentan estilos de aprendizaje unimodal, bimodal, trimodal y tetramodal. Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y docentes, dándose en los modos bimodal (AK y VR) que solo presentan los estudiantes, además el estilo unimodal cinestésico (K) predomina en los mismos. No hay concordancia de los estilos de aprendizaje de los docentes de Tecnología Médica con las asignaturas que dictaron en el año académico 2011.Palabras clave: Estilos de aprendizaje
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/117/108
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790271695585280
score 12.789434
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).