Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Hilario, César Braulio, Chininin Vílchez, Jherlits Juniors
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/302
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_6028c2791aab460ee579748f8d2d3f7f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/302
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
title Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
spellingShingle Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
Cisneros Hilario, César Braulio
title_short Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
title_full Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
title_fullStr Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
title_full_unstemmed Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
title_sort Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César Braulio
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros Hilario, César Braulio
Chininin Vílchez, Jherlits Juniors
author Cisneros Hilario, César Braulio
author_facet Cisneros Hilario, César Braulio
Chininin Vílchez, Jherlits Juniors
author_role author
author2 Chininin Vílchez, Jherlits Juniors
author2_role author
description La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcus aureus y la muestra por la subsp. aureus Rosenbach (ATCC 25923). La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de microbiología, de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, y para la evaluación de la actividad antibacteriana se siguió el modelo de Contreras, 2002, para lo cual se preparó 06 placas conteniendo el cultivo bacteriano, en las cuales se sembró discos embebidos con los tratamientos: 15 μ etanol de 96°, eritromicina 15μ y 15 μ látex al 50, 70 y 100%, se incubaron y a las 48 horas se midieron los halos de inhibición,  los datos encontrados fueron sometidos al análisis estadístico utilizando el programa SPSS versión 24, comparándose los diámetros promedio de los halos de inhibición de los 5 tratamientos y 3 repeticiones, mediante el análisis de varianza de un diseño completamente aleatorizado, encontrándose un valor de F=61,671 y significación igual a 0,000 < 0,01, que indica que existe diferencia altamente significativa entre los promedio de los halos de inhibición, siendo el tratamiento con látex de Croton lechleri al 100% el que reporta el mayor promedio de inhibición como se puede ver posee efecto antibacteriano In vitro del 54.75 %, frente a Staphylococcus aureus. Palabras clave: Actividad antibacteriana, látex, Croton lechleri, Staphylococcus aureus, sangre de grado. Cita: Álvarez, I. (2012). The evolution of an old pathogen called Staphylococcus aureus. Rev Cubana Pediatr vol.84 no.4, 53-54. Contreras, R. (2002). Instituto nacional de salud. en d. j. pomar, manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el metodo de disco difusion - Serie de Normas tecnicas nº 30 (págs. 13-22). Lima-Peru: Centro de Documentación del INS. Cuellar, D. (2000). Universidad de la Habana - instituto de farmacia y alimentos. En D.Martinez, Manual de Practicas de Laboratorio- Farmacognosia y productos naturales (págs. 90-91). Habana: Universidad de la Habana. Giner, S., Canós, M., Rodilla, F., Ferrer, C. (1995) Nuevos macrólidos ¿Superan a la Eritromicina?. Farm Hosp 19 (5): 59-265. Lock de Ugaz, O. (1994). Investigación fitoquímica: métodos en el estudio de productos naturales. 2ª Edicion. Lima: Fondo Editorial PUCP. Meza, A. J. (1999). Desarrollando Nuestra Diversidad Biocultural: "sangre de grado" y el Reto de su Produccion Sustentable en el Peru. Lima-Peru: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mulazimoglu, L., Tulken, P. M., Van Bambeke, F. (2005) Macrolides. In: Yu VL, Edwards G, McKinnon PS, Peloquin C and Morse GD (eds), Antimicrobial Therapy and Vaccines, Volume II: Antimicrobial Agents (2nd Ed) Pittsburg, ESun Technologies, p. 243-280. Roca, D. A. (Ene. 2013). Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad: aspectos epidemiológicos y moleculares. An. Fac. med. v.74 n.1. Risco, E. (2005). bases quimicas y farmacologicas de la utilizacion de la sangre de grado. revista de fitoterapia, 1-3. Rodríguez, E.(2015). Fatores relacionados con la colonizacion por Staphylococcus aureus. Iatreia vol.28 no.1, 3-4. Tamariz, O., Capcha, R., Palomino, E., Aguilar, J. (2003). Actividad antibacteriana de la Sangre de Grado (Croton lechleri) frente al Helicobacter pylori. Revista Médica Herediana, 1-8. Willett, H. P. (1994) Agentes antimicrobianos. En: Wolfgang KJ, Willett HP, Amos DB, Wilfert CM (eds): Zinsser Microbiología (2ª Ed) Buenos Aires, Ed. Panamericana, p. 221-283. Zendejas-Manzo, G. (2014). Microbiología general de Staphylococcus aureus: Generalidades,Patogenicidad y Metodos de Identificacion . Rev Biomed, 129143.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302/290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 129-136
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846156093565173760
spelling Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del látex de Croton lechleri “sangre de grado” frente a Staphylococcus aureus atcc 25923: Jherlits Juniors Chininin Vílchez y Cisneros Hilario César BraulioCisneros Hilario, César BraulioChininin Vílchez, Jherlits JuniorsLa presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcus aureus y la muestra por la subsp. aureus Rosenbach (ATCC 25923). La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de microbiología, de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, y para la evaluación de la actividad antibacteriana se siguió el modelo de Contreras, 2002, para lo cual se preparó 06 placas conteniendo el cultivo bacteriano, en las cuales se sembró discos embebidos con los tratamientos: 15 μ etanol de 96°, eritromicina 15μ y 15 μ látex al 50, 70 y 100%, se incubaron y a las 48 horas se midieron los halos de inhibición,  los datos encontrados fueron sometidos al análisis estadístico utilizando el programa SPSS versión 24, comparándose los diámetros promedio de los halos de inhibición de los 5 tratamientos y 3 repeticiones, mediante el análisis de varianza de un diseño completamente aleatorizado, encontrándose un valor de F=61,671 y significación igual a 0,000 < 0,01, que indica que existe diferencia altamente significativa entre los promedio de los halos de inhibición, siendo el tratamiento con látex de Croton lechleri al 100% el que reporta el mayor promedio de inhibición como se puede ver posee efecto antibacteriano In vitro del 54.75 %, frente a Staphylococcus aureus. Palabras clave: Actividad antibacteriana, látex, Croton lechleri, Staphylococcus aureus, sangre de grado. Cita: Álvarez, I. (2012). The evolution of an old pathogen called Staphylococcus aureus. Rev Cubana Pediatr vol.84 no.4, 53-54. Contreras, R. (2002). Instituto nacional de salud. en d. j. pomar, manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el metodo de disco difusion - Serie de Normas tecnicas nº 30 (págs. 13-22). Lima-Peru: Centro de Documentación del INS. Cuellar, D. (2000). Universidad de la Habana - instituto de farmacia y alimentos. En D.Martinez, Manual de Practicas de Laboratorio- Farmacognosia y productos naturales (págs. 90-91). Habana: Universidad de la Habana. Giner, S., Canós, M., Rodilla, F., Ferrer, C. (1995) Nuevos macrólidos ¿Superan a la Eritromicina?. Farm Hosp 19 (5): 59-265. Lock de Ugaz, O. (1994). Investigación fitoquímica: métodos en el estudio de productos naturales. 2ª Edicion. Lima: Fondo Editorial PUCP. Meza, A. J. (1999). Desarrollando Nuestra Diversidad Biocultural: "sangre de grado" y el Reto de su Produccion Sustentable en el Peru. Lima-Peru: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mulazimoglu, L., Tulken, P. M., Van Bambeke, F. (2005) Macrolides. In: Yu VL, Edwards G, McKinnon PS, Peloquin C and Morse GD (eds), Antimicrobial Therapy and Vaccines, Volume II: Antimicrobial Agents (2nd Ed) Pittsburg, ESun Technologies, p. 243-280. Roca, D. A. (Ene. 2013). Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad: aspectos epidemiológicos y moleculares. An. Fac. med. v.74 n.1. Risco, E. (2005). bases quimicas y farmacologicas de la utilizacion de la sangre de grado. revista de fitoterapia, 1-3. Rodríguez, E.(2015). Fatores relacionados con la colonizacion por Staphylococcus aureus. Iatreia vol.28 no.1, 3-4. Tamariz, O., Capcha, R., Palomino, E., Aguilar, J. (2003). Actividad antibacteriana de la Sangre de Grado (Croton lechleri) frente al Helicobacter pylori. Revista Médica Herediana, 1-8. Willett, H. P. (1994) Agentes antimicrobianos. En: Wolfgang KJ, Willett HP, Amos DB, Wilfert CM (eds): Zinsser Microbiología (2ª Ed) Buenos Aires, Ed. Panamericana, p. 221-283. Zendejas-Manzo, G. (2014). Microbiología general de Staphylococcus aureus: Generalidades,Patogenicidad y Metodos de Identificacion . Rev Biomed, 129143. Universidad San Pedro2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 129-1362664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/302/290info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3022019-07-26T06:45:49Z
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).