Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación cuantitativa, transversal, correlacional a nivel multivariado, fue determinar los factores latentes, el perfil y la tipología de productores de cacao nativo fino de aroma de las provincias Utcubamba y Bagua de Amazonas, se seleccionó una muestra aleatoria de 96&...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/305 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_562b4608644571802674d0f35b5654ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/305 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| title |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| spellingShingle |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro González Castro, Jeanette Baldramina |
| title_short |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| title_full |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| title_fullStr |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| title_sort |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González Castro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Castro, Jeanette Baldramina Torres Armas, Elías Alberto |
| author |
González Castro, Jeanette Baldramina |
| author_facet |
González Castro, Jeanette Baldramina Torres Armas, Elías Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Armas, Elías Alberto |
| author2_role |
author |
| description |
El propósito de esta investigación cuantitativa, transversal, correlacional a nivel multivariado, fue determinar los factores latentes, el perfil y la tipología de productores de cacao nativo fino de aroma de las provincias Utcubamba y Bagua de Amazonas, se seleccionó una muestra aleatoria de 96 productores de una población de 545, quienes respondieron una encuesta con un cuestionario de 46 preguntas respecto a características personales, factores técnicos, factores económicos de producción, factores sociales y de organización del cultivo. Se utilizaron los métodos de análisis factorial de correspondencias múltiples y de clasificación jerárquica; los datos procesados con SPSS V24, y SPADn V5,6, permitieron determinar cinco factores: Productividad, comercialización, tecnologías de transformación, administración y terrenos de cultivo. Se encontró que el productor no recibe apoyo público ni privado, sino de la asociación a la pertenece, no usa agroquímicos, el producto lo vende sin procesar, en sacos por su fácil manejo y considera que el factor de éxito radica en la organización, confianza y normas de calidad, hay participación de género en la producción, aunque los varones superan en número a las mujeres. Se identificaron tres clases de productores con deficiencias en los procesos de transferencia de tecnología y asistencia técnica: De producción, transformación-comercialización y comercialización. Palabras clave: cacao nativo fino de aroma, cadena de valor, análisis factorial de correspondencias múltiples, análisis de clasificación. Citas: Canales, M. (2014). Análisis del mercado nacional para cacao fino de aroma y las industrias derivadas como chocolate y cosmética. Lima - Perú: Programa Proambiente - GIZ. Galindo, G. et al. (2000). Caracterización de productores agrícolas de seis distritos de desarrollo rural de zacatecas. Chapingo, México. Recuperado de https://www.chapingo.mx/terra/contenido/18/1/art83-92.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57318109 Mantilla, J., Argüello, A., Méndez, H. (2000). Caracterización y Tipificación de los Productores de Cacao del Departamento de Santander. Publicación Corpoica. IMPRECOL S.A. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6355/1/150.pdf Mejía, O., Canales, M. (2009). Caracterización del eslabón primario de la cadena de cacao en Honduras. Recuperado de http://www.agronegocioshonduras.org/caracterizacion-del-eslabon-primario-de-la-cadena-del-cacao-en-honduras/ MINAGRI-DGPA-DEEIA, 2016. Estudio del Cacao en el Perú y el Mundo Situación Actual y Perspectivas en el Mercado Nacional e Internacional al 2015. Ministerio de Agricultura y Riego. Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria. Primera Edición – 2015. Año de Publicación: octubre 2016 MINAGRI. (Ministerio de Agricultura y Riego, Pe) 2012. Catálogo de Cultivares de Cacao del Perú, 3da. Edición, 2014. Lima-Perú. MINCETUR-GIZ, 2015. Análisis de la cadena de valor y medios de vida de los productores de cacao del corredor Marañón-Utcubamba Región Amazonas. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo / Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ. Montesinos, E. (2012). Caracterización de La Cadena de Valor de Cacao en El Salvador. Plan de agricultura familiar. Recuperado de http://simag.mag.gob.sv/uploads/pdf/Contribuciones2014311105318.pdf Sánchez, G. (2014). Modelo de gestión sustentable para unidades familiares rurales. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Administrativas Sección De Estudios de Posgrado e Investigación. México, D.F. Tuesta, O. et al. (2014). Tipología de fincas cacaoteras en la subcuenca media del rio Huayabamba, distrito de Huicungo, San Martín, Perú. Ecología aplicada. Vol. 13 No 2, pp. 71-78. Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v13n2/a01v13n2 .pdf |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305/292 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 113-120 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790273583022080 |
| spelling |
Caracterización de productores en la cadena de valor del cacao fino de aroma de Amazonas: Elías Alberto Torres Armas y Jeanette Baldramina González CastroGonzález Castro, Jeanette BaldraminaTorres Armas, Elías AlbertoEl propósito de esta investigación cuantitativa, transversal, correlacional a nivel multivariado, fue determinar los factores latentes, el perfil y la tipología de productores de cacao nativo fino de aroma de las provincias Utcubamba y Bagua de Amazonas, se seleccionó una muestra aleatoria de 96 productores de una población de 545, quienes respondieron una encuesta con un cuestionario de 46 preguntas respecto a características personales, factores técnicos, factores económicos de producción, factores sociales y de organización del cultivo. Se utilizaron los métodos de análisis factorial de correspondencias múltiples y de clasificación jerárquica; los datos procesados con SPSS V24, y SPADn V5,6, permitieron determinar cinco factores: Productividad, comercialización, tecnologías de transformación, administración y terrenos de cultivo. Se encontró que el productor no recibe apoyo público ni privado, sino de la asociación a la pertenece, no usa agroquímicos, el producto lo vende sin procesar, en sacos por su fácil manejo y considera que el factor de éxito radica en la organización, confianza y normas de calidad, hay participación de género en la producción, aunque los varones superan en número a las mujeres. Se identificaron tres clases de productores con deficiencias en los procesos de transferencia de tecnología y asistencia técnica: De producción, transformación-comercialización y comercialización. Palabras clave: cacao nativo fino de aroma, cadena de valor, análisis factorial de correspondencias múltiples, análisis de clasificación. Citas: Canales, M. (2014). Análisis del mercado nacional para cacao fino de aroma y las industrias derivadas como chocolate y cosmética. Lima - Perú: Programa Proambiente - GIZ. Galindo, G. et al. (2000). Caracterización de productores agrícolas de seis distritos de desarrollo rural de zacatecas. Chapingo, México. Recuperado de https://www.chapingo.mx/terra/contenido/18/1/art83-92.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57318109 Mantilla, J., Argüello, A., Méndez, H. (2000). Caracterización y Tipificación de los Productores de Cacao del Departamento de Santander. Publicación Corpoica. IMPRECOL S.A. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6355/1/150.pdf Mejía, O., Canales, M. (2009). Caracterización del eslabón primario de la cadena de cacao en Honduras. Recuperado de http://www.agronegocioshonduras.org/caracterizacion-del-eslabon-primario-de-la-cadena-del-cacao-en-honduras/ MINAGRI-DGPA-DEEIA, 2016. Estudio del Cacao en el Perú y el Mundo Situación Actual y Perspectivas en el Mercado Nacional e Internacional al 2015. Ministerio de Agricultura y Riego. Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria. Primera Edición – 2015. Año de Publicación: octubre 2016 MINAGRI. (Ministerio de Agricultura y Riego, Pe) 2012. Catálogo de Cultivares de Cacao del Perú, 3da. Edición, 2014. Lima-Perú. MINCETUR-GIZ, 2015. Análisis de la cadena de valor y medios de vida de los productores de cacao del corredor Marañón-Utcubamba Región Amazonas. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo / Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ. Montesinos, E. (2012). Caracterización de La Cadena de Valor de Cacao en El Salvador. Plan de agricultura familiar. Recuperado de http://simag.mag.gob.sv/uploads/pdf/Contribuciones2014311105318.pdf Sánchez, G. (2014). Modelo de gestión sustentable para unidades familiares rurales. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Administrativas Sección De Estudios de Posgrado e Investigación. México, D.F. Tuesta, O. et al. (2014). Tipología de fincas cacaoteras en la subcuenca media del rio Huayabamba, distrito de Huicungo, San Martín, Perú. Ecología aplicada. Vol. 13 No 2, pp. 71-78. Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v13n2/a01v13n2 .pdf Universidad San Pedro2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 113-1202664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/305/292info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3052019-07-26T06:45:49Z |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).