Perfil y motivación de los turistas extranjeros de la ciudad inca de machupicchu: una aplicación del análisis multivariado: Farfán Machaca Yheni y González Castro Jeanette

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de naturaleza aplicada con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, a nivel multivariado; tuvo como propósito estudiar el perfil y motivación de los turistas extranjeros mayores de edad, que visitaron la Ciudad Inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Castro, Jeanette, Farfán Machaca, Yheni
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/306
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de naturaleza aplicada con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, a nivel multivariado; tuvo como propósito estudiar el perfil y motivación de los turistas extranjeros mayores de edad, que visitaron la Ciudad Inca de Machupicchu, de Octubre del 2017 a Junio del 2018, que comprende la temporada alta y baja, durante el cual, se encuestaron  a una muestra aleatoria de 7 visitantes por día de cada una de las 39 semanas de dicho período, para la tesis doctoral: “Perfil, Motivación y Satisfacción de los turistas extranjeros de la ciudad inca de Machupicchu, Una aplicación del análisis multivariado”, a quienes se les aplicó un instrumento con 14 variables de perfil y un instrumento de 16 ítems, de motivación para la visita a la Ciudad Inca de Machupicchu, cuya confiabilidad fue de 0,827 y la validez de contenido  realizada por juicio de expertos. Para el presente artículo se trabajó con una muestra de 400 turistas extranjeros. Se encontró que los turistas extranjeros que visitaron la Ciudad Inca de Machupicchu, mayoritariamente fueron varones, de 25 a 34 años, solteros, con grado de instrucción Universitaria, estudiantes, sin hijos, con ingreso anual menor de $20,000, procedentes de EEUU; compraron su pasaje por su cuenta, con anterioridad de 1 a 4 meses, llegaron por bus y tren, visitaron la Ciudad Inca de Machupicchu, por primera vez, en 1 a 2 horas y su grupo de viaje estuvo conformado por amigos o parientes sin niños. Se encontraron 5 factores que sintetizan el 61,68 % de variabilidad de las características de motivación del turista extranjero que visitó la ciudad Inca de Machupichu: Un factor personal, un factor cultural, un factor social, un factor utilitario y un factor de promoción turística. Palabras clave: Turista extranjero, perfil y motivación del turista y Ciudad Inca de Machupicchu. Citas: Bedate. Ana., Sanz. José., & Herrero. Luis. (09 de Enero de 2001). Turismo cultural y patrimonio histórico: aplicación multivariante al estudio de la demanda. estadisticas.tourspain.es, Nº 150, 113 - 132. Recuperado el 15 de Enero de 2016, de www.iet.tourspain.es/img-iet/revistas/ret-150-2001-pag113-132-87320.pdf Castaño. José., Moreno. Alfredo., & Crejo. Antonio. (02 de Febrero de 2009). Perfiles turísticos en una muestra de sujetos españoles: un modelo de segmentación empírica en funcion de los patrones de viaje y las características del viajero. estadisticas.tourspain.es(171), 57 - 76. Recuperado el 13 de Diciembre de 2015, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2341693 MINCETUR. (2015). Perfil del turista extranjero. Recuperado el 15 de Enero de 2016, de http://ww2.mincetur.gob.pe/en-el-2015-llegaron-35-millones-de-turistas-internacionales-al-peru/ MINCETUR. (25 de 08 de 2017). www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/NST_Cusco.pdf. Obtenido de https://www.mincetur.gob.pe/wp-ontent/uploads/documentos/turismo/publicaciones/NST_Cusco.pdf Niefer, I. (11 de Agosto de 2008). Segmentación por beneficios de los visitantes de la isla Superagüi, Brasil. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 15(3), 197 - 216. Recuperado el febrero de 2016, de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v15n3/v15n3a01.pdf Portillo, E. (02 de Julio de 2013). satisfaccion y motivacion turisticas en la costa del sol (Trabajo de fin de grado. Universidad de Málaga). (R. I. Málaga, Editor) Recuperado el 07 de Enero de 2016, de riuma.uma.es: http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5875/TFG_ELISA%20PORTILLO%20CEBREROS.pdf?sequence=1 Sarasara, C. (03 de Noviembre de 2014). El planeamiento estratégico del turismo ecológico en América Latina: caso posada Amazonas del Perú y del Ecuador. (UNMSM, Ed.) Revista de investigación de Ciencias administrativas, UNMSM, 15(29), 11. Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de http://http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8900 UNESCO. (s.f.). Representacionperunesco. Obtenido de http://www.representacionperunesco.com/index.php/2014-10-31-02-11-06/patrimonio-cultural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).