Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación surge como una necesidad de hacer un seguimiento a las egresadas de la carrera de educación inicial de la Universidad Nacional del Santa, considerando que a la fecha tenemos más de 12 promociones de tituladas, que laboran en las diversas instituciones educativas públicas...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/111 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_3704d3b6e263e2c0cd75d1210219d930 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/111 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010Alarcón Neira, Mary J.Huerta Flores, MaríaMas Sandoval, KelyZavaleta Cabrera, JuanIrasabal Flores, LuisaLópez Pérez, CinthiaEl trabajo de investigación surge como una necesidad de hacer un seguimiento a las egresadas de la carrera de educación inicial de la Universidad Nacional del Santa, considerando que a la fecha tenemos más de 12 promociones de tituladas, que laboran en las diversas instituciones educativas públicas y privadas, como docentes y también directivos. El objetivo principal radica en conocer el nivel de satisfacción que poseen las docentes de educación inicial del distrito de Nuevo Chimbote, en diferentes aspectos como son: en relación al sueldo, en función a su empleo, oportunidades de ascenso, supervisión y compañerismo entre colegas de trabajo. La investigación es de tipo descriptivo simple, la muestra fue tomada en el distrito de Nuevo Chimbote donde laboran docentes de educación inicial, se utilizó como instrumento para recoger información el test basado en el índice descriptivo del trabajo de J.D.I. de Smith, Kendall y Hulin que contienen 72 ítems, evaluadas en una escala de 0 a 5. Luego del análisis estadístico se llegó a concluir que el 60 % de las docentes de educación inicial egresadas de la UNS muestran un sentimiento neutro con respecto a la satisfacción laboral que encuentra en las II.EE de Nuevo Chimbote.Palabras clave: Satisfacción laboral, egresadas, Educación InicialUniversidad San Pedro2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 6 Núm. 1 (2015): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111/102Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1112017-12-28T00:56:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| title |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| spellingShingle |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 Alarcón Neira, Mary J. |
| title_short |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| title_full |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| title_fullStr |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| title_full_unstemmed |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| title_sort |
Satisfacción laboral de egresadas de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Santa, 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón Neira, Mary J. Huerta Flores, María Mas Sandoval, Kely Zavaleta Cabrera, Juan Irasabal Flores, Luisa López Pérez, Cinthia |
| author |
Alarcón Neira, Mary J. |
| author_facet |
Alarcón Neira, Mary J. Huerta Flores, María Mas Sandoval, Kely Zavaleta Cabrera, Juan Irasabal Flores, Luisa López Pérez, Cinthia |
| author_role |
author |
| author2 |
Huerta Flores, María Mas Sandoval, Kely Zavaleta Cabrera, Juan Irasabal Flores, Luisa López Pérez, Cinthia |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
El trabajo de investigación surge como una necesidad de hacer un seguimiento a las egresadas de la carrera de educación inicial de la Universidad Nacional del Santa, considerando que a la fecha tenemos más de 12 promociones de tituladas, que laboran en las diversas instituciones educativas públicas y privadas, como docentes y también directivos. El objetivo principal radica en conocer el nivel de satisfacción que poseen las docentes de educación inicial del distrito de Nuevo Chimbote, en diferentes aspectos como son: en relación al sueldo, en función a su empleo, oportunidades de ascenso, supervisión y compañerismo entre colegas de trabajo. La investigación es de tipo descriptivo simple, la muestra fue tomada en el distrito de Nuevo Chimbote donde laboran docentes de educación inicial, se utilizó como instrumento para recoger información el test basado en el índice descriptivo del trabajo de J.D.I. de Smith, Kendall y Hulin que contienen 72 ítems, evaluadas en una escala de 0 a 5. Luego del análisis estadístico se llegó a concluir que el 60 % de las docentes de educación inicial egresadas de la UNS muestran un sentimiento neutro con respecto a la satisfacción laboral que encuentra en las II.EE de Nuevo Chimbote.Palabras clave: Satisfacción laboral, egresadas, Educación Inicial |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/111/102 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 6 Núm. 1 (2015): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847424450134278144 |
| score |
12.807806 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).