Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es determinar los fundamentos que consideran los jueces y abogados del Distrito Judicial de Santa, cuando se trata de indemnizar el daño moral sufrido por una persona, después de un acto lesivo a su integridad física o moral. Se pretende responder también a una seri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Cisneros, Félix, Armas Mariños, Gustavo, Jurado Pichilingue, Lelis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/209
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_2b50d03961e829554cd97e2bc57271c0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/209
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)Carrillo Cisneros, FélixArmas Mariños, GustavoJurado Pichilingue, LelisEl propósito del presente trabajo es determinar los fundamentos que consideran los jueces y abogados del Distrito Judicial de Santa, cuando se trata de indemnizar el daño moral sufrido por una persona, después de un acto lesivo a su integridad física o moral. Se pretende responder también a una serie de interrogantes referidas al sustento que los jueces deben tener en cuenta al disponer la reparación del daño moral o también a preguntas sobre si se puede sentenciar por reparación de daño moral cuando el demandante no adjunta pruebas de haber sufrido este tipo de daño.La investigación ha sido no experimental, descriptiva y de carácter exploratorio. Para alcanzar los objetivos planteados se aplicó una encuesta, en agosto del presente año, a una muestra aleatoria de abogados inscritos en el Colegio de Abogados de Santa y a los jueces en lo civil de la Corte Superior del Santa; asimismo, se analizaron las sentencias sobre daño moral resueltas en la Corte Superior durante el 2010. Para el primer caso se utilizó un cuestionario, previamente validado y determinado su confiabilidad y, para el segundo, una hoja de registro de datos.Los resultados obtenidos llaman a la reflexión, ya que mientras que por el lado de la encuesta los letrados consideran que los fundamentos para indemnizar el daño moral son los medios probatorios, por el otro, al analizar las sentencias emitidas sobre daño moral, solamente en 4 casos –de un total de 62– los magistrados sustentaron su decisión en medios probatorios. Por ello es que se está recomendando que tanto el Colegio de Abogados como la Corte Superior efectúen talleres de capacitación al respecto y, asimismo, las facultades de derecho locales incidan en la práctica procesal con dominio de la teoría de prueba y la fundamentación jurídica.Palabras clave: daño moral, derecho civilUniversidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209/200Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2092018-01-04T22:33:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
title Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
spellingShingle Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
Carrillo Cisneros, Félix
title_short Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
title_full Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
title_fullStr Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
title_full_unstemmed Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
title_sort Fundamentos para indemnizar el daño moral, considerados por jueces y abogados del distrito judicial de Santa (Chimbote)
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo Cisneros, Félix
Armas Mariños, Gustavo
Jurado Pichilingue, Lelis
author Carrillo Cisneros, Félix
author_facet Carrillo Cisneros, Félix
Armas Mariños, Gustavo
Jurado Pichilingue, Lelis
author_role author
author2 Armas Mariños, Gustavo
Jurado Pichilingue, Lelis
author2_role author
author
description El propósito del presente trabajo es determinar los fundamentos que consideran los jueces y abogados del Distrito Judicial de Santa, cuando se trata de indemnizar el daño moral sufrido por una persona, después de un acto lesivo a su integridad física o moral. Se pretende responder también a una serie de interrogantes referidas al sustento que los jueces deben tener en cuenta al disponer la reparación del daño moral o también a preguntas sobre si se puede sentenciar por reparación de daño moral cuando el demandante no adjunta pruebas de haber sufrido este tipo de daño.La investigación ha sido no experimental, descriptiva y de carácter exploratorio. Para alcanzar los objetivos planteados se aplicó una encuesta, en agosto del presente año, a una muestra aleatoria de abogados inscritos en el Colegio de Abogados de Santa y a los jueces en lo civil de la Corte Superior del Santa; asimismo, se analizaron las sentencias sobre daño moral resueltas en la Corte Superior durante el 2010. Para el primer caso se utilizó un cuestionario, previamente validado y determinado su confiabilidad y, para el segundo, una hoja de registro de datos.Los resultados obtenidos llaman a la reflexión, ya que mientras que por el lado de la encuesta los letrados consideran que los fundamentos para indemnizar el daño moral son los medios probatorios, por el otro, al analizar las sentencias emitidas sobre daño moral, solamente en 4 casos –de un total de 62– los magistrados sustentaron su decisión en medios probatorios. Por ello es que se está recomendando que tanto el Colegio de Abogados como la Corte Superior efectúen talleres de capacitación al respecto y, asimismo, las facultades de derecho locales incidan en la práctica procesal con dominio de la teoría de prueba y la fundamentación jurídica.Palabras clave: daño moral, derecho civil
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/209/200
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272763035648
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).