El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda el problema de la presencia inca en Chile, de acuerdo a la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de comprender las motivaciones de orden geoestratégico y económico de la cultura inca, para acceder a los territorios de Chile meridional.Palabras clave: cultura...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/186 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_0251bea1f62134657a300d14b030ff50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/186 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económicoGómez Alcorta, AlfredoPrado Berlien, ClaudiaOcaranza Bosio, FranciscoEste trabajo aborda el problema de la presencia inca en Chile, de acuerdo a la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de comprender las motivaciones de orden geoestratégico y económico de la cultura inca, para acceder a los territorios de Chile meridional.Palabras clave: cultura inca, minería, economía, conquista, etnohistoria.Universidad San Pedro2018-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186/177Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1862018-01-03T22:24:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
title |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
spellingShingle |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico Gómez Alcorta, Alfredo |
title_short |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
title_full |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
title_fullStr |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
title_full_unstemmed |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
title_sort |
El Tawantinsuyu en Chile meridional: la minería como centro de interés económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Alcorta, Alfredo Prado Berlien, Claudia Ocaranza Bosio, Francisco |
author |
Gómez Alcorta, Alfredo |
author_facet |
Gómez Alcorta, Alfredo Prado Berlien, Claudia Ocaranza Bosio, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Prado Berlien, Claudia Ocaranza Bosio, Francisco |
author2_role |
author author |
description |
Este trabajo aborda el problema de la presencia inca en Chile, de acuerdo a la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de comprender las motivaciones de orden geoestratégico y económico de la cultura inca, para acceder a los territorios de Chile meridional.Palabras clave: cultura inca, minería, economía, conquista, etnohistoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/186/177 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844887731648331776 |
score |
13.025902 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).