1
artículo
Bernardo O’Higgins es identificado en la historiografía nacional como un “hombre de acción”, un soldado, un estadista, más que como un intelectual ilustrado. Su educación europea, sin embargo, lo inscribe como un americano con una visión y un carácter de excepcionalidad. Inicialmente, Bernardo Riquelme se educa en Europa, recibiendo el impacto formativo y experiencial que forjarán su identidad ilustrada, la que deseamos bosquejar en este escrito.Palabras clave: colonia, aristocracia, gobierno, ilustración.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo apunta a desarrollar una relectura de las fuentes coloniales, a fin de comprender la profunda transformación de las sociedades andinas por el régimen político y fiscal tardo colonial de la administración borbónica en el área sur peruana, instancia para comprender la sociodemografía del área sur peruana modelada por el régimen fiscal así como por las consecuencias de la transformación de la institución cacical tras la Gran Rebelión Andina de Túpac Amaru.Palabras clave: Sociodemografía andina; fiscalidad colonial; rebelión andina; ayllu.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo aborda el problema de la presencia inca en Chile, de acuerdo a la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de comprender las motivaciones de orden geoestratégico y económico de la cultura inca, para acceder a los territorios de Chile meridional.Palabras clave: cultura inca, minería, economía, conquista, etnohistoria.