Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral

Descripción del Articulo

La investigación está enfocada en el estudio del comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el sistema metálico de rejilla rígida perimetral y sistemas convencionales existentes en nuestro entorno, específicamente en terrenos ubicados en zonas sísmicas “4” tales como Lima Metropo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta de la Cruz, Natalie, Mayhuire Zuñiga, Eduardo, Vargas Chang, Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5790
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_ff06a26ec63b0dcc3d32ecfaea252d7d
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5790
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetralHuerta de la Cruz, Natalie Mayhuire Zuñiga, Eduardo Vargas Chang, Esther La investigación está enfocada en el estudio del comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el sistema metálico de rejilla rígida perimetral y sistemas convencionales existentes en nuestro entorno, específicamente en terrenos ubicados en zonas sísmicas “4” tales como Lima Metropolitana. La delimitación territorial es al mayor riesgo sísmico al que se someten las edificaciones en comparación a otras regiones donde no se han registrado movimientos telúricos de gran importancia. De este modo, al simular las edificaciones en los peores escenarios de impacto estructural, se obtendrán resultados mucho más eficientes y realistas en lo que respecta a su comportamiento estructural en la realidad. Las estructuras con el sistema metálico de rejilla rígida se analizaron de acuerdo con el número de pisos y al ángulo de inclinación de cada rejilla, asimismo, en base a las especificaciones y requerimientos técnicos brindados por la Norma Técnica Peruana E.030: Diseño Sismorresistente, se procedió a modelar cada estructura haciendo uso de un software ingenieril y de este modo a través de la obtención de resultados poder cuantificar el comportamiento sísmico de las edificaciones.Universidad Ricardo Palma2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/579010.31381/perfilesingenieria.v19i19.5790Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 55-66Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 55-662519-57191996-666010.31381/perfilesingenieria.v19i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790/8401http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790/9280Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/57902024-01-28T01:44:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
title Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
spellingShingle Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
Huerta de la Cruz, Natalie
title_short Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
title_full Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
title_fullStr Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
title_full_unstemmed Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
title_sort Comportamiento sismorresistente en edificaciones con la implementación del sistema estructural metálico de rejilla rígida perimetral
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta de la Cruz, Natalie
Mayhuire Zuñiga, Eduardo
Vargas Chang, Esther
author Huerta de la Cruz, Natalie
author_facet Huerta de la Cruz, Natalie
Mayhuire Zuñiga, Eduardo
Vargas Chang, Esther
author_role author
author2 Mayhuire Zuñiga, Eduardo
Vargas Chang, Esther
author2_role author
author
description La investigación está enfocada en el estudio del comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el sistema metálico de rejilla rígida perimetral y sistemas convencionales existentes en nuestro entorno, específicamente en terrenos ubicados en zonas sísmicas “4” tales como Lima Metropolitana. La delimitación territorial es al mayor riesgo sísmico al que se someten las edificaciones en comparación a otras regiones donde no se han registrado movimientos telúricos de gran importancia. De este modo, al simular las edificaciones en los peores escenarios de impacto estructural, se obtendrán resultados mucho más eficientes y realistas en lo que respecta a su comportamiento estructural en la realidad. Las estructuras con el sistema metálico de rejilla rígida se analizaron de acuerdo con el número de pisos y al ángulo de inclinación de cada rejilla, asimismo, en base a las especificaciones y requerimientos técnicos brindados por la Norma Técnica Peruana E.030: Diseño Sismorresistente, se procedió a modelar cada estructura haciendo uso de un software ingenieril y de este modo a través de la obtención de resultados poder cuantificar el comportamiento sísmico de las edificaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790
10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5790
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790
identifier_str_mv 10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790/8401
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5790/9280
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 55-66
Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 55-66
2519-5719
1996-6660
10.31381/perfilesingenieria.v19i19
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790259308606259200
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).