Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Con fin de conocer la percepción ambiental de los visitantes a un zoológico de Lima, Perú, se realizó una encuesta de opinión basada en diez preguntas (cuatro respuestas cerradas y seis abiertas). Las encuestas fueron realizadas a 440 visi- tantes al zoológico del Patronato del Parque de las Leyenda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/733
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_fbed36246e9143a538bb57bfb5c70d4a
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/733
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, PerúIannacone, JoséAlvariño, LorenaCon fin de conocer la percepción ambiental de los visitantes a un zoológico de Lima, Perú, se realizó una encuesta de opinión basada en diez preguntas (cuatro respuestas cerradas y seis abiertas). Las encuestas fueron realizadas a 440 visi- tantes al zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL) (12°04´13´´ LS, 77°04´39´´ LO y 81 msnm) el 10 de Julio del 2004. La proporción de sexos de los entrevistados fue aproximadamente 1:1. El grupo etario predominante fue mayor de 35 años (31,1 %). Solo el 20,45 % de los entrevistados consideró al deterioro ambiental y a la contaminación como un problema de importancia que enfrenta la humanidad. Los entrevistados confundieron las causas del calentamiento global de la tierra (68,44 %) y de la destrucción de la capa de ozono (28,5 %). Entre las funciones del zoológico se consideró la más importante la educativa, luego la de conservación y finalmente la de recreación. Manu (33,63 %), Paracas (14,09 %) y Pantanos de Villa (8,86%) fueron las áreas Naturales protegidas por el Estado más mencionadas. La Vicuña fue la especie peruana más frecuentemente mencionada como en peligro de extinción. Solo 3,41 % señaló que en el Perú existen tres especies de aves marinas guaneras. En base a estos resultados obtenidos se propone algunos lineamientos de Educación Ambiental para los visitantes al zoológicoFacultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2011-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/73310.31381/biotempo.v11i0.733Biotempo; Vol. 11 (2011): Biotempo; 36-422519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733/673http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733/8478Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7332022-01-26T18:15:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
title Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
spellingShingle Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
Iannacone, José
title_short Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
title_full Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
title_fullStr Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
title_full_unstemmed Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
title_sort Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author Iannacone, José
author_facet Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author_role author
author2 Alvariño, Lorena
author2_role author
description Con fin de conocer la percepción ambiental de los visitantes a un zoológico de Lima, Perú, se realizó una encuesta de opinión basada en diez preguntas (cuatro respuestas cerradas y seis abiertas). Las encuestas fueron realizadas a 440 visi- tantes al zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL) (12°04´13´´ LS, 77°04´39´´ LO y 81 msnm) el 10 de Julio del 2004. La proporción de sexos de los entrevistados fue aproximadamente 1:1. El grupo etario predominante fue mayor de 35 años (31,1 %). Solo el 20,45 % de los entrevistados consideró al deterioro ambiental y a la contaminación como un problema de importancia que enfrenta la humanidad. Los entrevistados confundieron las causas del calentamiento global de la tierra (68,44 %) y de la destrucción de la capa de ozono (28,5 %). Entre las funciones del zoológico se consideró la más importante la educativa, luego la de conservación y finalmente la de recreación. Manu (33,63 %), Paracas (14,09 %) y Pantanos de Villa (8,86%) fueron las áreas Naturales protegidas por el Estado más mencionadas. La Vicuña fue la especie peruana más frecuentemente mencionada como en peligro de extinción. Solo 3,41 % señaló que en el Perú existen tres especies de aves marinas guaneras. En base a estos resultados obtenidos se propone algunos lineamientos de Educación Ambiental para los visitantes al zoológico
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733
10.31381/biotempo.v11i0.733
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v11i0.733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733/673
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/733/8478
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 11 (2011): Biotempo; 36-42
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158031376384
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).