Perspectivas de la educación médica en el siglo XXI
Descripción del Articulo
La educación médica es un conjunto amplio y complejo de eventos, procesos e influencias, tanto organizadas como espontáneas, con las que el aspirante a médico está rodeado desde el día de su ingreso a la facultad de medicina hasta el final de su vida práctica. Dos enfoques representan los par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4503 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La educación médica es un conjunto amplio y complejo de eventos, procesos e influencias, tanto organizadas como espontáneas, con las que el aspirante a médico está rodeado desde el día de su ingreso a la facultad de medicina hasta el final de su vida práctica. Dos enfoques representan los paradigmas diferenciados: el enfoque «flexneriano» y «el crítico», este último está dirigido a superar los postulados de Flexner, incorporando los determinantes de la salud y la enfermedad. Sin embargo, las transformaciones radicales ocurridas en el nuevo milenio han constituido una revolución en la educación médica de pregrado y posgrado. En este artículo mostramos las tendencias y propuestas actuales sobre educación médica. Prepararnos y tener una visión de futuro desde las universidades es esencial para el éxito y la calidad en educación médica. Palabras Clave: política de educación superior, facultades de medicina, enseñanza, calidad en educación médica. Abstract Medical education is a large and complex set of events, processes and influences, both organized and spontaneous, with which the aspiring physician is surrounded from the day of admission to medical school until the end of his practical life. Two approaches represent the differentiated paradigms: the “flexnerian” and “critical” approach, the latter aimed at overcoming Flexner’s postulates, incorporating the determinants of health and disease. However, the radical transformations that have occurred in the new millennium have constituted a revolution in undergraduate and graduate medical education. In this article we show current trends and proposals on medical education. Preparing ourselves and having a vision of the future from the universities is essential for success and quality in medical education. Keywords: higher education policy, medical schools, teaching. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).