COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Descripción del Articulo

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán-Guerrero, Manuel, Pichardo-Rodríguez, Rafael, De La Cruz-Vargas, Jhony A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/668
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Case Report
Methodology
Article review
Reporte de caso
Metodología
Artículo de revisión
id REVURP_e3745b920e514eb118cf65b17c06af02
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/668
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOSHuamán-Guerrero, ManuelPichardo-Rodríguez, RafaelDe La Cruz-Vargas, Jhony A.Case ReportMethodologyArticle reviewReporte de casoMetodologíaArtículo de revisiónReporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de caso de 6 a más. En este artículo proponemos 5 pasos para elaborar un reporte de caso, basados en la experiencia y la literatura científica disponible. Concluimos que un reporte de caso es un tipo de publicación biomédica en crecimiento de fácil elaboración y publicación, que depende esencialmente de nuestros objetivos y posibilidades. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.668Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/635http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3901http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3902http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3903Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6682019-07-15T18:54:11Z
dc.title.none.fl_str_mv COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
title COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
spellingShingle COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Huamán-Guerrero, Manuel
Case Report
Methodology
Article review
Reporte de caso
Metodología
Artículo de revisión
title_short COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
title_full COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
title_fullStr COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
title_full_unstemmed COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
title_sort COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán-Guerrero, Manuel
Pichardo-Rodríguez, Rafael
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author Huamán-Guerrero, Manuel
author_facet Huamán-Guerrero, Manuel
Pichardo-Rodríguez, Rafael
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author_role author
author2 Pichardo-Rodríguez, Rafael
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Case Report
Methodology
Article review
Reporte de caso
Metodología
Artículo de revisión
topic Case Report
Methodology
Article review
Reporte de caso
Metodología
Artículo de revisión
description Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de caso de 6 a más. En este artículo proponemos 5 pasos para elaborar un reporte de caso, basados en la experiencia y la literatura científica disponible. Concluimos que un reporte de caso es un tipo de publicación biomédica en crecimiento de fácil elaboración y publicación, que depende esencialmente de nuestros objetivos y posibilidades. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.668
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/635
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3901
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3902
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668/3903
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144147181568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).