Expresionismo del Sur: hacia la definición de un arte propio
Descripción del Articulo
ResumenBasados en el supuesto de que los artistas latinoamericanos participaron del movimiento expresionistainternacional, se utiliza un enfoque de análisis formal para identificar los elementos plásticos quecaracterizan a este cuerpo de obras en términos de la representación de los temas y su conte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2586 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/2586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | ResumenBasados en el supuesto de que los artistas latinoamericanos participaron del movimiento expresionistainternacional, se utiliza un enfoque de análisis formal para identificar los elementos plásticos quecaracterizan a este cuerpo de obras en términos de la representación de los temas y su contenido expresivo. Para este propósito se ha considerado una serie de obras reconocidas, donde se aplica la categorización propuesta por Amalia Polleri, María Rovira y Brenda Lissardo (1993), como una primera aproximación necesaria, cuyas conclusiones –lejos de generar deducciones irrevocables– permitan bosquejar un campo de estudio que pueda ser abordado con mayor profundidad en futuras investigaciones.Palabras clave: pintura, expresionismo, América Latina, elementos plásticos, análisis formal, paisaje nacional. AbstractBased on the assumption that Latin American artists participated in the international expressionistmovement, a formal analysis approach is used to identify plastic elements that characterize this body of artworks in terms of their thematic representation and expressive content. For this purpose, a series of recognized works has been considered, where the categorization proposed by Amalia Polleri, María Rovira and Brenda Lissardo (1993) is applied, as a necessary first approximation, whose conclusions -far from generating irrevocable deductions- allow to sketch a field of study that can be approached with greater depth in future investigations.Keywords: painting, expressionism, Latin America, plastic elements, formal analysis, national |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).