1
artículo
ResumenBasados en el supuesto de que los artistas latinoamericanos participaron del movimiento expresionistainternacional, se utiliza un enfoque de análisis formal para identificar los elementos plásticos quecaracterizan a este cuerpo de obras en términos de la representación de los temas y su contenido expresivo. Para este propósito se ha considerado una serie de obras reconocidas, donde se aplica la categorización propuesta por Amalia Polleri, María Rovira y Brenda Lissardo (1993), como una primera aproximación necesaria, cuyas conclusiones –lejos de generar deducciones irrevocables– permitan bosquejar un campo de estudio que pueda ser abordado con mayor profundidad en futuras investigaciones.Palabras clave: pintura, expresionismo, América Latina, elementos plásticos, análisis formal, paisaje nacional. AbstractBased on the assumption that La...
2
artículo
ResumenBasados en el supuesto de que los artistas latinoamericanos participaron del movimiento expresionistainternacional, se utiliza un enfoque de análisis formal para identificar los elementos plásticos quecaracterizan a este cuerpo de obras en términos de la representación de los temas y su contenido expresivo. Para este propósito se ha considerado una serie de obras reconocidas, donde se aplica la categorización propuesta por Amalia Polleri, María Rovira y Brenda Lissardo (1993), como una primera aproximación necesaria, cuyas conclusiones –lejos de generar deducciones irrevocables– permitan bosquejar un campo de estudio que pueda ser abordado con mayor profundidad en futuras investigaciones.Palabras clave: pintura, expresionismo, América Latina, elementos plásticos, análisis formal, paisaje nacional. AbstractBased on the assumption that La...
Enlace