EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO

Descripción del Articulo

Las células madre tienen capacidad de auto renovarse mediante divisiones mitóticas o bien continuar la vía de diferenciación para la que están programadas. El potencial terapéutico que tienen las células madre originando múltiples linajes, en la aplicación de terapia celular, ingeniería de tejidos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurion, Patricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/669
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adipose stem cells
Laser
Photostimulation
Células madre adiposas
Láser
Fotoestimulación
id REVURP_d718d018ddf0f7f0c6da5b09fb00b309
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/669
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASOCenturion, PatricioAdipose stem cellsLaserPhotostimulationCélulas madre adiposasLáserFotoestimulaciónLas células madre tienen capacidad de auto renovarse mediante divisiones mitóticas o bien continuar la vía de diferenciación para la que están programadas. El potencial terapéutico que tienen las células madre originando múltiples linajes, en la aplicación de terapia celular, ingeniería de tejidos y terapia génica, es de gran relevancia. El tejido adiposo es otra fuente alternativa para aislar células madre mesénquimales (ASC). Se describe la técnica convencional de lipoaspiración (disrupción mecánica), y se presenta la experiencia de una nueva técnica con aplicación de nuevas tecnologías estudiadas desde el 2010: Prototipo de laser diodo con longitud de onda 1210-nm. (desnaturalización del tejido conectivo), con claras diferencias cuantitativas y cualitativas de las células madre cosechadas, presentando una nueva propiedad que es la estimulación selectiva de las ASC con láser. Diversas aplicaciones clínicas han sido realizadas, inicialmente en cirugía plástica, pero con potencial de aplicación a diversas áreas biomédicas. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.669Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/636http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3904http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3905http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3906Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6692019-07-15T18:54:11Z
dc.title.none.fl_str_mv EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
title EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
spellingShingle EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
Centurion, Patricio
Adipose stem cells
Laser
Photostimulation
Células madre adiposas
Láser
Fotoestimulación
title_short EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
title_full EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
title_fullStr EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
title_full_unstemmed EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
title_sort EXPERIENCIA PERUANA EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MADRE DERIVADAS DEL TEJIDO GRASO
dc.creator.none.fl_str_mv Centurion, Patricio
author Centurion, Patricio
author_facet Centurion, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adipose stem cells
Laser
Photostimulation
Células madre adiposas
Láser
Fotoestimulación
topic Adipose stem cells
Laser
Photostimulation
Células madre adiposas
Láser
Fotoestimulación
description Las células madre tienen capacidad de auto renovarse mediante divisiones mitóticas o bien continuar la vía de diferenciación para la que están programadas. El potencial terapéutico que tienen las células madre originando múltiples linajes, en la aplicación de terapia celular, ingeniería de tejidos y terapia génica, es de gran relevancia. El tejido adiposo es otra fuente alternativa para aislar células madre mesénquimales (ASC). Se describe la técnica convencional de lipoaspiración (disrupción mecánica), y se presenta la experiencia de una nueva técnica con aplicación de nuevas tecnologías estudiadas desde el 2010: Prototipo de laser diodo con longitud de onda 1210-nm. (desnaturalización del tejido conectivo), con claras diferencias cuantitativas y cualitativas de las células madre cosechadas, presentando una nueva propiedad que es la estimulación selectiva de las ASC con láser. Diversas aplicaciones clínicas han sido realizadas, inicialmente en cirugía plástica, pero con potencial de aplicación a diversas áreas biomédicas. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.669
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/636
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3904
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3905
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/669/3906
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144149278720
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).