La tragedia griega y el estructuralismo

Descripción del Articulo

La tragedia griega aparece a finales del siglo vi a.C. y, a diferencia del mito, se trata de una obra literaria escrita, elaborada por determinados autores que han ocupado un tiempo y un espacio dentro de esta cultura. Las modernas investigaciones la consideran como un género literario que contiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zolezzi de Rojas, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/291
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La tragedia griega aparece a finales del siglo vi a.C. y, a diferencia del mito, se trata de una obra literaria escrita, elaborada por determinados autores que han ocupado un tiempo y un espacio dentro de esta cultura. Las modernas investigaciones la consideran como un género literario que contiene elementos sociales, estéticos y psicológicos, donde la tarea del estudioso es encontrar la forma en que estos elementos se articulan y combinan para dar lugar a la aparición de un nuevo hecho humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).