Evaluación de la exposición a campos de radiofrecuencia Wi-Fi en ambientes interiores y exteriores en el campus de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, utilizando un exposímetro personal
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación de los campos de radiofrecuencia Wi-Fi en el campus de la Universidad Ricardo Palma en el distrito de Surco, Lima, Perú, utilizando exposímetros personales. Para llevarlo a cabo primero se realizó una revisión de la literatura, luego se definió...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6726 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/6726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | campo electromagnético radiación no ionizante campo de radiofrecuencia exposímetro microambiente electromagnetic field non-ionizing radiation radiofrequency field exposimeter microenvironment |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación de los campos de radiofrecuencia Wi-Fi en el campus de la Universidad Ricardo Palma en el distrito de Surco, Lima, Perú, utilizando exposímetros personales. Para llevarlo a cabo primero se realizó una revisión de la literatura, luego se definió la ubicación de los ambientes. En total se seleccionaron 96 ambientes exteriores y 10 interiores. Posteriormente, se probó el exposímetro incluyendo el software propietario para el procesamiento de datos. La contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para ambientes exteriores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.83 x 10-6 y 3.39 x 10-5 W/m2 respectivamente y la contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para ambientes interiores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.33 x 10-6 y 2.96 x 10-6 W/m2 respectivamente. Con base en los límites ICNIRP 1998, también se obtuvieron los cocientes de exposición, la contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para entornos exteriores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.83 x 10-5 y 3.39 x 10-4 % respectivamente y la contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para entornos interiores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.33 x 10-5 y 2.96 x 10-5 W/m2 respectivamente. En conclusión, todas las mediciones realizadas estuvieron muy por debajo de los límites internacionales, para entornos exteriores e interiores el mayor contribuyente a la exposición total fueron los servicios de radiodifusión, el segundo más grande fueron las estaciones base de telefonía móvil, para entornos exteriores el tercero más grande fue Wi-Fi 5G y la exposición de los teléfonos móviles fue muy inferior a la de las estaciones base de telefonía móvil y para entornos interiores el tercero más grande fueron los teléfonos móviles y el último fue Wi-Fi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).