Dilemmas of 21st Century university education

Descripción del Articulo

La Universidad constituye un motivo de estudio y reflexión permanente, por las condiciones cambiantes que en la actualidad presenta. Esta institución casi milenaria, ha respondido históricamente a la Iglesia, el Estado y ahora, al mercado. “(…) desde hace por lo menos tres décadas, las presiones pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalle Quincho, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2783
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:University
Universidad
Descripción
Sumario:La Universidad constituye un motivo de estudio y reflexión permanente, por las condiciones cambiantes que en la actualidad presenta. Esta institución casi milenaria, ha respondido históricamente a la Iglesia, el Estado y ahora, al mercado. “(…) desde hace por lo menos tres décadas, las presiones provenientes de los gobiernos y de las fuerzas del mercado han vuelto más precarias la independencia institucional y la autonomía académica, de las que usualmente disfrutaron las organizaciones durante largas etapas de su dilatada trayectoria histórica”. (p.13). El estudio de su problemática desde una perspectiva más liberal y actual es el propósito de los autores. El libro esta divido en dos partes. La primera presenta tres capítulos sobre la educación desde tres vertientes teóricas. En primer lugar; una mirada liberal para una ciudadanía democrática y humana. Los autores desarrollan la idea de Martha Nussbaum desde la importancia del enfoque de capacidades. En segundo lugar, la propuesta de Howard Gardner, de valorar la diversidad humana y la complejidad de un aprendizaje significativo, sustentado en la teoría de las inteligencias múltiples. En tercer lugar, las propuestas de Edgar Morín, desde los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).