Exportación Completada — 

La imagen en el tapiz: Destrucción y memoria en los Andes

Descripción del Articulo

Las catástrofes naturales: terremotos, aluviones, tormentas, etc. imprimen en la mente colectiva un efecto pavoroso. El mundo se muestra como que no desea seguir siendo el hogar de los seres humanos. Ante esta realidad, el hombre, para no ser aniquilado opta por darle sentido a los desastres y al su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Montero, Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/285
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las catástrofes naturales: terremotos, aluviones, tormentas, etc. imprimen en la mente colectiva un efecto pavoroso. El mundo se muestra como que no desea seguir siendo el hogar de los seres humanos. Ante esta realidad, el hombre, para no ser aniquilado opta por darle sentido a los desastres y al sufrimiento creando discursos míticos que al convertirse en explicaciones del universo y de la vida le devuelven al mundo su capacidad de seguir albergando al ser humano. Esta actitud caracteriza no solo a las sociedades prelógicas sino también a las tecnologizadas del mundo moderno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).