La importancia del amor para la formación, la preservación y la disolución de matrimonios en un pueblo posindígena mexicano
Descripción del Articulo
Basándose en una investigación cualitativa de corte antropológico, la autora del artículo reflexiona sobre el papel del amor en la formación, el sostenimiento y la eventual disolución de parejas conyugales en un pueblo de origen indígena ubicado en el centro de México. Sostiene que hoy en día las pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/114 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Basándose en una investigación cualitativa de corte antropológico, la autora del artículo reflexiona sobre el papel del amor en la formación, el sostenimiento y la eventual disolución de parejas conyugales en un pueblo de origen indígena ubicado en el centro de México. Sostiene que hoy en día las parejas conyugales en el pueblo se forman esencialmente con base en el sentimiento amoroso y la atracción socialmente construidos, pero que los mismos sentimientos ni son preponderantes para la permanencia en una unión ni tampoco su ausencia es necesariamente el motivo suficiente para la suspensión de la misma. Interpreta sus hallazgos en el marco de la discusión sociológica sobre la transformación de la intimidad en la modernidad, argumentando que en su lugar de investigación dicha transformación está ocurriendo con mayor lentitud, retardo y complejidad que la descrita en los libros de los teóricos de la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).