El derecho de decisión personal en la disolución del matrimonio en el Perú 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: El derecho de decisión personal en la disolución del matrimonio en el Perú 2019(Art. 333. Inc. 12 del C.C. de 1984), tiene como objetivo describir la situación actual de la decisión de fidelidad con otra persona en el matrimonio, y como esta no debe estar normada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Zarate, Ronald Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/750
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisión personal
autonomía de la voluntad
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: El derecho de decisión personal en la disolución del matrimonio en el Perú 2019(Art. 333. Inc. 12 del C.C. de 1984), tiene como objetivo describir la situación actual de la decisión de fidelidad con otra persona en el matrimonio, y como esta no debe estar normada, por ser un atributo interior de las personas, debiendo dejarlo libre a la decisión de las personas si no se siente fidelidad, para dejar de estar casados. Con ello se salvaguarda el respeto al libre desarrollo de la personalidad basada en la autonomía de la voluntad para el casarse y dejar de estarlo. Las conclusiones a la que se llega son en primer lugar, que la decisión personal no es aun considerada como una manifestación que sustente el derecho al desarrollo personal cuando se es conyugue, transgrediéndose el derecho a la libertad personal, al libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona. Finalmente se concluye que el deber-derecho de fidelidad conyugal pertenece a la esfera personal psíquica de las personas, que su accionar volitivo establece si continua o no en dicho estado. Por ello, el estar en contra de permanecer en la aptitud de fidelidad conyugal, deber ser respetada por el derecho, descartando al Estado en normar sobre dicho estado personal. Esta posición está basada en el ejercicio irrestricto de la libertad que debe poseer la persona humana, entiéndase que para el presente caso es el conyugue, quien no debe necesariamente invocar las causales expuestas en los literales del artículo 333º del Código Civil, sino, tan solamente la expresión de su voluntad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).