Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento

Descripción del Articulo

En Unícroma, la estética y epistemología de la penumbra proviene de la diáspora africana, una colectividad desarraigada y ocultada por la historia oficial que inscribe en los cuerpos el exotismo cifrado de explotación y racialidad. los cuerpos subyugados, sobre todo las mujeres enunciantes simulan s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Fernández, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/269
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_a41d61509bca9d8002ee8f62ceae03c4
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/269
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimientoOrtiz Fernández, CarolinaEn Unícroma, la estética y epistemología de la penumbra proviene de la diáspora africana, una colectividad desarraigada y ocultada por la historia oficial que inscribe en los cuerpos el exotismo cifrado de explotación y racialidad. los cuerpos subyugados, sobre todo las mujeres enunciantes simulan sumisión, son seducidas y seducen, resisten y subvierten. en Unícroma, de la poeta mónica carrilo, comunicadora social, activista contra el racismo y defensora de los derechos humanos de las mujeres y afrodescendientes, se construye una atmósfera social a partir de relatos épico musicales, un pasado presente y futuro anterior que trasciende oralidad, el palenque del siglo xix y la cimarrona del siglo xxi en permanente desarraigo. su palabra es política, social y estéticamente provocadora, en ella se integra poesía, historia, sociología y política. Universidad Ricardo Palma2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269YUYAYKUSUN; Núm. 6 (2013): YuyaykusunYUYAYKUSUN; No. 6 (2013): Yuyaykusun2519-57512073-6150reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269/260Derechos de autor 2016 Yuyaykusuninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2692020-09-22T22:06:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
title Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
spellingShingle Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
Ortiz Fernández, Carolina
title_short Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
title_full Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
title_fullStr Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
title_full_unstemmed Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
title_sort Unícroma. Una poética descolonial: El crepúsculo y la penumbra como fuentes de inspiración y conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Fernández, Carolina
author Ortiz Fernández, Carolina
author_facet Ortiz Fernández, Carolina
author_role author
description En Unícroma, la estética y epistemología de la penumbra proviene de la diáspora africana, una colectividad desarraigada y ocultada por la historia oficial que inscribe en los cuerpos el exotismo cifrado de explotación y racialidad. los cuerpos subyugados, sobre todo las mujeres enunciantes simulan sumisión, son seducidas y seducen, resisten y subvierten. en Unícroma, de la poeta mónica carrilo, comunicadora social, activista contra el racismo y defensora de los derechos humanos de las mujeres y afrodescendientes, se construye una atmósfera social a partir de relatos épico musicales, un pasado presente y futuro anterior que trasciende oralidad, el palenque del siglo xix y la cimarrona del siglo xxi en permanente desarraigo. su palabra es política, social y estéticamente provocadora, en ella se integra poesía, historia, sociología y política. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/269/260
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Yuyaykusun
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Yuyaykusun
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv YUYAYKUSUN; Núm. 6 (2013): Yuyaykusun
YUYAYKUSUN; No. 6 (2013): Yuyaykusun
2519-5751
2073-6150
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625161381576704
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).